24/12/2022

Hacker

¿Cuáles son los sectores más hackeados en Latinoamérica?


 Educación, Gobierno y salud, los sectores más vulnerables para el hackeo. En la región estos se ubicaron en los tres primeros puestos de objetivos principales de los  cibercriminales.





Según un estudio llevado a cabo por la empresa de ciberseguridad, Check Point, aseguró que en los últimos meses del 2022, los sectores más atacados a nivel mundial, fueron los de educación e investigación, gobierno, militar y salud.  En ese respectivo orden según el análisis realizado. Por otro lado, se estableció, que durante el este año en Latinoamérica ha sufrido millones de intento de ataques cibernéticos en un incremento del 50% a comparación con el año anterior, aproximadamente 137.000 millones de incidentes.





LEER MÁS: Navidad en el frío: decenas de personas se han unido para ayudar a los migrantes varados





Asimismo, educación, lidera el podio de ciberataques, para lo cual utilizan diversos métodos de malware virus para ocasionar daños en la infraestructura de los centros educativos como escuelas universidades. Por ello, los expertos establecen que este tipo de programas maliciosos son utilizados para generar este tipo de ataques, principalmente siendo escuelas y gobiernos, los principales afectados.





Muchos sitios fueron hackeados.




Por ello, los expertos establecen que hay que mantenerse alerta, principalmente al abrir correos electrónicos, visitar sitios web, compartir información personal e incluso clickear enlaces de dudosa procedencia. Ante esto, hay que establecer que desde Julio hasta noviembre de este año, se habría producido un descenso en los casos del virus troyano bancario conocido como Emotet.





LEER MÁS: Alex Saab no tiene “inmunidad política”. según estableció un juez estadounidense





Este mismo, reapareció este último mes, pero no como un virus programado por medio de campañas de phishing, sino que es capaz de distribuir otros tipos de virus a los dispositivos de las personas y empresas vulnerables. A tal punto, que generó un impacto negativo en el 4 % de las empresas a nivel mundial, por lo que se convirtió en el malware más extendido en el planeta durante ese mes.





Por otro lado, siguen muy presentes otros conocidos como Qbot, un troyano que roba credenciales bancarias de acceso a cuentas, y Raspberry Robin, diseñado para infectar a dispositivos y generar descargas de otros virus sin autorización. No obstante,  los malware que fueron creados con el objetivo de infectar a dispositivos móviles, ahora estuvieron vinculados al robo de información.





Solicitan a los usuarios estar alerta.




LEER MÁS: El posteo de la hija de Pelé que se sacó de contexto y generó revuelo en las redes





Cabe señalar que, ante los anteriormente mencionados, también tuvo una gran presencia Anubis, un virus que corresponde  a un troyano bancario diseñado para teléfonos móviles Android. Este mismo, llegó a ocupar el primer lugar de la lista y ahora incluye nuevas funciones como grabar audio e incluso fue detectado en aplicaciones dentro de la plataforma de Play Store.





Entre tanto, hay que estar alerta por otros virus con las mismas características, como Hydra, que ocupa el segundo lugar de los más difundidos, cuya función de solicitar a sus víctimas permisos para acceder a secciones perjudiciales dentro de sus dispositivos móviles, y AlienBot, un malware dirigido a los smartphones de Android que facilita el acceso a las cuentas de las potenciales  víctimas por parte de los cibercriminales y puede llegar a controlar completamente un dispositivo completan la lista de las tres amenazas más grandes para los usuarios solo en noviembre.





LEER MÁS: Exclusivo: Tras un fin de año agitado, Arequipa convoca a marchar por la paz





Según los expertos, hay varias formas de detectar y evitar ser víctimas de cibercriminales, por lo que se recomienda: revisar constantemente  las valoraciones de las aplicaciones para ver si otros usuarios expresan inquietudes inusuales o experiencias negativas. También, hay que verificar la información de desarrolladores y editores de aplicaciones. Descargar aplicaciones de sitios web sospechosos es peligroso y  evitar la  instalación de  aplicaciones de fuentes desconocidas.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades