27/09/2023

Comunidad

Crisis migratoria: Costa Rica declarará la emergencia

Solamente en el mes de septiembre, ya se han registrado 60 mil ingresos en la localidad fronteriza del Paso Canoas, según cifras brindadas por el propio mandatario.

El Presidente costarricense, Rodrigo Chávez, anunció que firmará un decreto para declarar la "emergencia nacional" en el territorio a raíz del desmesurado incremento del flujo migratorio y de la compleja situación humanitaria en la zona del Darién.

Tras el anuncio, el mandatario costarricense aseguró que no dudarán en deportar a aquellos migrantes que "se porten mal" y advirtió que "no se va a tolerar" ninguna falta de respeto a las autoridades ticas.

Durante su conferencia de prensa semanal, Chávez admitió la complejidad de la crisis migratoria en suelo tico y señaló que "esta situación amerita declarar una declaratoria de emergencia nacional debido a la cantidad de personas que están pasando por nuestro territorio".

La declaración de emergencia en territorio costarricense llega luego de que el ministro de Seguridad de Chávez, Mario Zamora, se reuniera con su par panameño, y ambos acordaran establecer medidas conjuntas y de cooperación para lidiar con la situación migratoria.

La salida en falso de Rodrigo Chaves ante la urgencia por el crimen en  Costa Rica

De acuerdo a lo sostenido por el Presidente tico, la localidad más afectada por esta situación es el paso limítrofe de Paso Canoas, donde según las cifras brindadas por el propio mandatario, solamente en lo que va del mes de septiembre, se han registrado más de 60 mil ingresos, cifra que prácticamente triplica la población total del municipio costarricense.

Hasta el momento, la política migratoria había consistido en la disposición de micros en el paso fronterizo con Panamá, para trasladar a los migrantes hasta la frontera norte y que los mismos permanezcan el menor tiempo posible en suelo costarricense.

Sin embargo, mucho de los migrantes, no pueden afrontar los costos del pasaje de los micros, por lo cual, se ven obligados a instalarse en la localidad fronteriza con Panamá y realizar ventas ambulantes hasta que logran reunir los 30 dólares necesarios para realizar el viaje hasta el otro extremo del país.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

Colombia anunció que dejará de comprar armas a EE.UU luego de que Washington lo sacara de la lista de aliados antidrogas

17 de septiembre de 2025

El anuncio del Gobierno colombiano tiene lugar luego de que Washington tachara de "insuficientes" los esfuerzos realizados por la administración de Petro para combatir el narcotráfico.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades