30/10/2023

Economía

Crisis económica en Perú: Boluarte acude a crédito para salvar la economía

Mediante un préstamo de casi 1300 millones de dólares, el Gobierno de Dina Boluarte intentará potenciar su economía que muestra los peores números en más de 20 años.

Tras el anuncio de la caída de un 0,5 por ciento en la actividad económica, el Gobierno de Dina Boluarte dispondrá de un crédito de aproximadamente 1300 millones de dólares con el objetivo de reactivar la economía y morigerar los efectos ocasionados en el país por el fenómeno climatológico de "El niño".

El préstamo fue aprobado por el Congreso peruano por 5 mil millones de soles (equivalentes a 1300 millones de dólares) para apuntalar la economía que, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), hasta el mes de agosto acumuló una caída del 0,58%, situación que la ubica en uno de sus peores momentos en más de 20 años.

El anuncio realizado por el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, (principal señalado como responsable de la crisis que atraviesa Perú) apunta a lograr una recuperación de la actividad económica cercana a los 5 puntos del Producto Interno Bruto. Sin embargo, a pesar de los datos negativos y el anuncio realizado, el Gobierno de Dina Boluarte mantiene la expectativa de crecimiento en torno al 1 por ciento.


Además del mal registro en la actividad económica, la administración de Boluarte debe hacer frente a un aumento del desempleo de casi 1%, junto a una estrepitosa caída de la inversión privada en torno al 13 por ciento y una pobreza que por primera vez en 13 años superará el 30 por ciento.

"Es una recesión puntual, pero mitigable con una serie de acciones que el Poder Ejecutivo viene ejecutando. Hemos enfocado intensamente un presupuesto para abordar la lucha contra la delincuencia y atender el fenómeno El Niño, el apoyo a las poblaciones vulnerables, la reactivación sectorial y regional", declaró el ministro de Economía y Finanzas peruano.

En concreto, los pasos a seguir apuntan a la realización de obras para la prevención de inundaciones que puedan ser generadas por el fenómeno de "El niño". Además, se dispondrá la utilización de parte de esos recursos para la ampliación del puerto de Chancay para convertirlo en el más grande de América Latina, entre otras obras proyectadas.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

Colombia: combates con facciones disidentes de la guerrilla dejan un saldo de cuatro muertos

11 de julio de 2025

Un operativo militar en una zona rural de Jamundí, Valle del Cauca, dejó un saldo de cuatro muertos, incluido un soldado y tres disidentes de las FARC, entre ellos un cabecilla conocido como alias "Andrey".

Subscribite para recibir todas nuestras novedades