17/11/2022

Comunidad

Continúa el paro en Santa Cruz luego de que el Legislativo rechaza tratar la ley del censo


La región sigue firme con la medida de fuerza. Están a la espera de que el Decreto Supremo 4824, aprobado por el presidente Luis Arce, sea elevado a rango de ley.





Tal como lo sugirieron las autoridades en el Cabildo cruceño, el pasado domingo, continúan las exigencias respecto a las medidas que resguarden el Censo. Asimismo, el Comité Cívico de Santa Cruz, determinó ayer que el paro indefinido, continuará en el departamento y se declaró en alerta en cuanto a lo que suceda durante el tratamiento del proyecto de ley del Censo de Población y Vivienda.





LEER MÁS: La popular plataforma de origen chino fue considerada por el FBI como un “arma agresiva”





A 26 días de su inicio, la medida de presión impulsada por el presidente cívico cruceño, Rómulo Calvo, y continuada por miles de bolivianos, busca establecer más presión. Esto con el objetivo de la realización de la encuesta nacional en octubre de 2023. Sin embargo, hasta ayer, se habían cumplido las 72 horas del plazo establecido por el cabildo el pasado 13 de noviembre, donde solicitaron la liberación de los detenidos, en diferentes circunstancias, durante las jornadas del paro indefinido en el departamento.









Por otro lado, en las últimas horas, el Comité Interinstitucional de Santa Cruz presentó un anteproyecto de ley, el cual fija que el censo se debe realizar en octubre de 2023. Además, el mismo establece que la entrega de los resultados debe ser antes del tercer trimestre de 2024, entre otros aspectos.  Entre tanto, agradecen el apoyo recibido por Potosí, quienes activaron una medida de fuerza por 48 horas y además se sumaron diversos sectores, sin embargo, reconoció que no tuvo el apoyo del resto de las regiones del país.





LEER MÁS: Lula llamó a proteger la Amazonía y por ello propuso que la cumbre COP30 se haga en Brasil





Entre tanto, el sector gremial de Oruro, estableció un bloqueo ratificado por el momento, el cual se dio en la demanda de la realización del Censo en 2023 y una ley que garantice que sus resultados  se apliquen a las elecciones nacionales de 2025, estableció César Gonzales, el ejecutivo de la Confederación Nacional de Trabajadores Gremiales de Bolivia. Sin embargo, están a la espera de una reunión virtual que tendrá lugar este jueves a las 21:30, con la participación de todos los dirigentes a nivel nacional, definirá si la medida se ratifica o si se da un paso atrás, en base a los avances de sus demandas consolidadas hasta hoy.









Por su parte, tanto en el Senado como en Diputados, los legisladores del oficialismo se negaron a llevar  el tratamiento de las normativas.  En cuanto a la Cámara Alta, el MAS evitó cambiar el orden del día para tratar el anteproyecto, que fue elaborado por Comunidad Ciudadana (CC), Creemos y el Comité Interinstitucional. Además, en la Cámara Baja ocurrió algo similar, solo que el presidente de esa instancia, Jerges Mercado, la envió a la Comisión de Constitución para su análisis y se comprometió a tratarla más adelante.





LEER MÁS: Una investigación estableció que América Latina se está convirtiendo en el basurero del mundo





Por su parte, el bloque evista aseguró que no accederán a aprobar una ley porque le quitarían atribuciones al presidente Luis Arce quien emitió el Decreto Supremo 4824 que garantiza que el empadronamiento se realice el 23 de marzo del 2024 y la distribución de los recursos económicos en septiembre de ese año.









Cabe señalar que, Stello Cochamanidis, el segundo vicepresidente del Comité Cívico de Santa Cruz, informó ayer que, luego de la reunión con el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Vicente Cuéllar, se planteó la elaboración de un nuevo proyecto de ley del censo, el cual pueda unificar las propuestas por  Comunidad Ciudadana y Creemos. Esto pretende llevar a cabo el empadronamiento que permitirá la realización del censo y con cuyos resultados se podrá redistribuir los escaños antes de las elecciones de 2025.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades