09/06/2023

Política

Congreso aprueba bicameralismo, pero no pasó de 87 votos para evitar referéndum


La propuesta no obtuvo un mínimo de 87 votos para no realizar una consulta popular, ante lo cual Hernando Guerra volvió a exigir una revisión. Durante la sesión, tuvo lugar un tenso momento entre dos congresista, donde presionaron una funcionaria para que vote a favor.





En la noche del jueves, el Congreso de la República de Perú, votó una propuesta de reforma constitucional que plantea el retorno al bicameralismo en nuestro país. El titular de la Comisión Constitucional y Normativa, Hernando Guerra García, presentó los detalles de la decisión.





LEER MÁS: Trump enfrenta una nueva acusación por mal manejo de documentos clasificados





Señaló que ambas cámaras no tendrían superioridad entre sí, porque se dividirían las funciones entre ellas. Explicó que en la Cámara de Diputados habría 130 diputados. Mientras tanto, la Cámara de Senadores tendrá solo 60 miembros. Aunque dejó abierta la posibilidad de ampliación.





El pueblo peruano tendrá la última palabra sobre la bicameralidad, al no superarse los 87 votos, a referéndum.




Los partidos políticos lucharon por el voto por papeleta, pero el proyecto de ley no alcanzó el número deseado. Causó revuelo la postura de la congresista María del Kamen Alva, quien agarró del cuello a su colega Frances Paredes para tratar de convencerla de cambiar su voto.





LEER MÁS: Polémicas elecciones en Guatemala tras la contratación de sistema informático alterno que utilizan dos juntas electorales





“De hecho, estábamos muy descontentos de que el tema del bicameralismo no estuviera en la agenda. Estoy de acuerdo, pero ahora no es el momento. Yo personalmente no tengo ningún problema con mis compañeros ni con ella… Creo que es parte del momento por la cantidad de votos perdidos”, dijo Paredes en Canal N después de la votación.





fue aprobado este jueves con 86 votos a favor, 35 en contra y 3 abstenciones y nuevamente, no superó el mínimo de 87 votos




La propuesta legislativa pretende devolver las dos cámaras de la Legislatura, una para diputados y otra para senadores.





LEER MÁS: Perú extradita a sospechoso de la desaparición de Natalie Holloway a Estados Unidos





Según el texto, el Senado está integrado por 60 senadores elegidos por voto popular por un período de cinco años. Mientras que la Cámara de Diputados estará integrada por 130 diputados, elegidos también a través de un proceso electoral por cinco años; sin embargo, el plazo podría ampliarse "por ley orgánica en relación con el crecimiento de la población".









Cabe señalar que dentro de Pleno se genero un momento de tensión en plena votaciones. Donde la congresista, María del Carmen Alva, protagonizó un polémico hecho durante la última sesión parlamentaria, después de agarrar del cuello y presionar a la legisladora Francis Paredes, del Bloque Magisterial, para que cambie su voto a favor de la propuesta del retorno a la bicameralidad.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades