29/04/2025

Comunidad

Colombia: siete militares muertos tras ataque de disidencias de las FARC

Emboscada letal en Guaviare: siete militares asesinados por disidencias de las FARC en un violento ataque que pone en jaque las negociaciones de paz y recrudece el conflicto armado en Colombia.

Un ataque perpetrado por disidencias de las FARC dejó un saldo de siete militares muertos y cinco liberados tras ser secuestrados en el caserío de Charras, Guaviare, el último domingo. La acción fue atribuida al bloque Jorge Suárez Briceño de las disidencias de las FARC lideradas por alias "Calarcá", quien continúa en las negociaciones de paz con el Gobierno y recrudece el conflicto armado en Colombia.

En la madrugada del domingo, un pelotón del Batallón de Infantería No. 19 Joaquín París, encargado de custodiar el Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (AETCR) de Charras, en el departamento de Guaviare, fue emboscado por miembros del grupo armado Jorge Suárez Briceño, perteneciente al Estado Mayor de Bloques (EMB) de las disidencias de las FARC. El ataque ocurrió en una zona selvática del sureste colombiano y dejó un saldo inicial de seis militares fallecidos: el sargento viceprimero Darwin Pérez Sánchez y los soldados profesionales Jairo Arteaga Estrada, Anderson Steven Bohórquez Ospina, Juan David González Fernández, Carlos Andrés Pushaina Pushaina y Moisés David Cuadros Ruiz. El lunes 28 de abril, el Ejército confirmó la muerte del soldado Jean Carlos Bolaño Romo, inicialmente reportado como desaparecido, elevando la cifra a siete víctimas fatales.

LEE MÁS: Reino Unido llevó a cabo el cuarto ejercicio militar del año en Malvinas, con fuego real y drones

El asalto comenzó con una emboscada que incluyó explosivos y ráfagas de disparos, según el comunicado oficial del Ejército. Durante el ataque, cinco militares fueron secuestrados por los agresores, pero horas después fueron entregados a la comunidad de Guanapalo, un caserío cercano, tras la intervención de civiles en la zona. El Ejército denunció la posible participación de algunos habitantes locales en el incidente, un hecho que será investigado por las autoridades competentes y reportado a organismos internacionales.

Retiran a 18 militares colombianos por caso de soldados disfrazados de  disidentes de Farc

El ataque contra los efectivos militares fue perpetrado por la facción de las disidencias de las FARC liderada por alias "Calarcá", que se encuentra en negociaciones de paz con el Gobierno de Colombia.

El presidente Gustavo Petro expresó su condena al ataque a través de la red social X, solicitando una "comisión independiente" para analizar las circunstancias del hecho, incluyendo la decisión de suspender el cese al fuego con los frentes bajo el mando de "Calarcá", tomada el 18 de abril tras la no prórroga del alto el fuego bilateral con el EMB. Petro, quien asumió el poder en 2022 con la promesa de una "paz total" para desactivar el conflicto armado de más de seis décadas, enfrenta un recrudecimiento de la violencia. Según el Ministerio de Defensa, entre el 15 y el 25 de abril de 2025, 11 policías y cuatro soldados fueron asesinados en diversos ataques atribuidos al ELN, disidencias de las FARC y el Clan del Golfo.

LEE MÁS: Brasil: detuvieron al expresidente Fernando Collor de Mello por corrupción y lavado de dinero

El ataque en Guaviare pone en entredicho los avances en las negociaciones con el EMB, que mantiene diálogos con el Gobierno. El Ejército señaló que estas acciones violan los protocolos suscritos en la mesa de negociación, aún vigentes. El conflicto armado en Colombia, que ha dejado casi nueve millones de víctimas en más de medio siglo, se ha intensificado en los últimos años, con disidencias de las FARC, que suman unos 5.200 combatientes según el centro de estudios Indepaz, financiándose principalmente del narcotráfico.

La región de Guaviare, caracterizada por su difícil acceso y presencia de grupos armados, sigue siendo un epicentro de violencia. En 2024, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) reportó 117 víctimas de minas antipersonales en el país, un reflejo de la persistencia del conflicto. La emboscada en Charras se suma a otros episodios recientes, como el asesinato de seis soldados en Cauca en diciembre de 2022, también atribuido a disidencias.

El Gobierno ha ordenado intensificar las operaciones militares en la zona, mientras la búsqueda de soluciones al conflicto armado enfrenta nuevos obstáculos. Este trágico evento resalta la complejidad de lograr una paz definitiva en un país donde los grupos armados continúan desafiando los esfuerzos de reconciliación.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

El gremio argentino APOPS apuntó contra el líder de la CGT, Héctor Daer: "Nuestra CGT no es débil, el que la conduce es débil"

29 de abril de 2025

APOPS, el gremio de trabajadores del ANSES, cuestionó a Héctor Daer por adelantar el acto del 1° de mayo al 30 de abril. "Nuestra CGT no es débil, el que la conduce es débil", afirmaron en un duro comunicado.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades