25/11/2022
Tras iniciarse las conversaciones, en busca de un acuerdo de paz entre el grupo del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Gobierno de Colombia; nuevos representantes se sumarán a la mesa de diálogo. "Se acordó adelantar acciones diplomáticas con el Gobierno de Estados Unidos de América para conocer su disposición a participar en este proceso mediante un enviado especial a la mesa de diálogo", expresó la representante del Gobierno de Noruega, Marie Brandsen.
Por otro lado, otros países surgieron durante el acuerdo, para que los mismos pudieran intervenir; como Brasil, Chile y México, para que estos decidan su participación como países garantes durante el desarrollo del proceso. Al mismo tiempo, decidieron invitar a Alemania, Suecia, Suiza y España, para que consideren su participación como países acompañantes. Como así también, al listado se ratificó la presencia de Cuba, Noruega y Venezuela como países garantes.
Los integrantes de la mesa se establecieron como acompañantes del proceso, ante el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, a través de su representante en Colombia, Carlos Ruiz, así como a la Conferencia Episcopal. Asimismo, la mesa decidió retomar los acuerdos correspondiente a la agenda que se estableció en 2016, la cual apunta a las acciones dinámicas humanitarias para lo cual adelantarán procesos humanitarios en el corto plazo.
Cabe señalar que, en los primeros acuerdos, conformaron un equipo conjunto de comunicación para informar sobre el desarrollo y avance del proceso de diálogo. Es así que, el pasado 21 de noviembre, la administración de Gustavo Petro y el ELN se establecieron en Caracas, Venezuela; donde tiene lugar la mesa que establecerá el debate en el posible acuerdo entre ambas aprtes..
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.