31/03/2023

Comunidad

Colombia en alerta naranja por erupción probable del volcán Nevado del Ruiz


 “Una erupción mayor a las que ha hecho en la última década”, expresaron los expertos. Las regiones de Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío y Cundinamarca.





El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que aumentó la probabilidad de erupción y llamó a tomar medidas de precaución. Dado que, en las últimas horas, se ha  incremento   la actividad sísmica del volcán Nevado del Ruiz, el cual  llevó al SGC y a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres a aumentar el nivel de alerta por la probabilidad de “una erupción mayor a las que ha hecho en la última década”.





LEER MÁS: Empleada denuncia a su empresa por quitarle las sillas





En los últimos días, han ascendido los movimientos a una distancia del cráter de entre dos y cinco kilómetros con una similar profundidad respecto a la cima. Considerando que, el pasado  29 de marzo se registró el mayor número de sismos diarios contados, desde que se inició el monitoreo en el año 1985. Esto llevó a duplicar la vigilancia para tomar las acciones de mitigación.









Por su parte, la alerta naranja indica a los organismos de socorro que en los próximos días o semanas el volcán haga erupción. No obstante, hay que considerar que  el Nevado se mantiene en este proceso desde hace diez años, pero todos los eventos han sido menores y su afectación se ha limitado a las inmediaciones del complejo dependiendo de la dirección del viento.





LEER MÁS: Defensores de los Derechos Humanos en Guatemala son víctimas de hostigamiento





Por medio de una rueda de prensa, el Servicio Geológico Colombiano, a la cabeza de John Makario Londoño, director de Geoamenazas del SGC, respondieron dudas sobre el comportamiento del Nevado del Ruiz.





Londoño indicó que la situación, pasó de amarillo a naranja, lo cual aumenta la probabilidad de erupciones mayores, pero sin la certeza total. El tiempo de este fenómeno es relativo, debido a que no se pueden adelantar a los acontecimientos. Sin embargo, afirmó que se mantendrán monitoreándolo, como lo han hecho desde hace varias décadas.





LEER MÁS: Mineros  ilegales agredieron a un guardaparque para ingresar a un área protegida





Las autoridades de los municipios aledaños a inmediaciones del volcán, deben tener planes de contingencia para también estar alerta ante cualquier emergencia. “Los municipios y alcaldías son los encargados de tener estos sistemas de alerta, son las que están llamadas a que estén funcionando apropiadamente”, señaló Londoño.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

Leonardo Fabre, de la APOPS: "El Gobierno le niega un aumento a los jubilados pero roba donde puede"

26 de agosto de 2025

El mensaje, firmado por el secretario general Leonardo Fabre, sostiene que "este gobierno huele a podrido" y compara el actual escenario con prácticas de la década de los noventa.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades