04/01/2023

En escena

Científicos de Colombia en alerta tras el hallazgo del primer ocelote albino en el mundo


Tras meses de valoraciones genéticas, especialistas en la materia, confirmaron que la ocelote albina hallada en Colombia es "el único registro de un ocelote albino en el mundo".





La ocelote albina , fue catalogada como la única en su tipo. Este ejemplar, pasa sus días cazando presas ficticias y trepando pequeños troncos en un centro de conservación de Medellín. Allí mismo, los científicos logran estudiarlas y a su vez interpretar el inédito hallazgo como síntoma de la deforestación del hábitat natural de este felino en Colombia. 





LEER MÁS: Un supuesto policía fue captado banalizando el alumbrado público con una honda





Según establecieron los expertos, la cachorra fue encontrada hace un año, por pobladores de una zona rural de Amalfi, en el departamento de Antioquia.  En aquel momento, los biólogos del Parque de Conservación de Medellín, la acogieron y presentaron este insólito  descubrimiento,  como "extremadamente inusual" sin identificar su especie. 









Entre tanto, los especialistas buscan dar respuesta a su mutación genética, la cual según ellos esta se debería a la pérdida de bosque. Debido a la deforestación los ocelotes  se están aislando, produciendo así una endogamia, una reproducción entre miembros estrechamente emparentados.





LEER MÁS: Bad Bunny desató la polémica tras lanzar al mar el celular de una fan





Por otro lado, los expertos, este ejemplar de casi 13 kilos no podría sobrevivir en su hábitat natural por su coloración que lo expone a depredadores. Además, de presentar una completa ceguera, por lo que una vida en libertad para este animal atentaría contra el mismo.









Amalfi, donde la ocelote fue hallada, está en uno de los núcleos de deforestación del noroeste colombiano, según el informe más reciente del Ministerio de Ambiente. Cabe señalar que, estos ejemplares son más pequeños que los jaguares y pumas, por lo que abarcan una vasta área que va desde el suroeste de Estados Unidos hasta Argentina.





LEER MÁS: Indígenas bloquearon acceso de turistas a Chichén Itzá en protesta contra la corrupción





Entre tanto, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) estima que su población excede los 40.000 individuos.  No obstante, Colombia perdió unos 1.700 kilómetros cuadrados de bosque en 2021, el tercer año consecutivo en que la superficie arrasada aumentó. 


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

Córdoba presentó el Mercado de Arte Contemporáneo 2025 en la Semana del Arte de Buenos Aires

29 de agosto de 2025

El lanzamiento oficial de MAC tuvo lugar en la Casa de Córdoba de Buenos Aires. La edición 2025 tendrá lugar del 4 al 7 de diciembre en el Centro de Convenciones Córdoba y la convocatoria para galerías estará vigente del 1 al 30 de septiembre.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades