18/06/2023

Política

CIDH señala persistencia de represión y violaciones sistemáticas de derechos humanos en Nicaragua


  La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) advirtió el viernes por la noche sobre el aumento de la represión y las violaciones de derechos humanos en Nicaragua. Ante las recientes medidas impulsadas por el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, respaldadas por el poder judicial del país. 





  La solicitud de la Sala Primera de la Corte de Apelaciones de Managua a la Fiscalía General de la Nación para formalizar la confiscación de todos los bienes inmuebles, acciones y empresas de 222 personas liberadas y expulsadas arbitrariamente en febrero pasado viola las garantías fundamentales y el debido proceso.





LEER MÁS: Horror en Huehuetenango: cuerpos calcinados tras un ataque armado





  “La confiscación de bienes y bienes constituye un acto delictivo arbitrario y desproporcionado contrario al artículo 21 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”, de la que Nicaragua es signataria, señaló la agencia con sede en Washington.









  La comisión también señala las "políticas arbitrarias" seguidas por las autoridades migratorias de Nicaragua para impedir el ingreso de ciudadanos al país o impedir que los ciudadanos salgan del territorio, otra flagrante violación de los derechos fundamentales, que la agencia cree se manifiesta en una campaña de represión contra  opositores.





LEER MÁS: Autoridades de Ecuador confiscaron cerdos y gallos de pelea en una prisión





  “La CIDH, a través de su Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI), continúa recibiendo información sobre la incautación y retención arbitraria de pasaportes o denegación de emisión como mecanismo para impedir que las personas viajen al exterior”, señala.





Estas disposiciones del gobierno de Nicaragua, en especial de quienes tienen prohibido regresar al país, han obligado a miles de ciudadanos que son considerados adversarios a “reubicarse a la fuerza”, para lo cual deben buscar regularizar su estatus migratorio o acceder a “protección internacional”.  mecanismos "en otros países”, dice la CIDH.









LEER MÁS: Decomisaron en Perú armas traídas desde Bolivia





Esta política obligaría al “exilio” a miles de ciudadanos de este país centroamericano, que entró en una profunda crisis política y social en 2018 y que se agudizó en 2021 con elecciones en las que Daniel Ortega fue reelegido sin oposición.





Antes de las elecciones, los candidatos de la oposición fueron encarcelados, lo que significa que la mayoría de los países de la comunidad internacional desconocían los resultados de las elecciones, que dieron a Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo un cuarto mandato consecutivo. La CIDH también advierte en un comunicado que las denuncias de “nuevas detenciones arbitrarias de defensores de derechos humanos, periodistas y miembros de la Iglesia Católica” son “preocupantes”.





LEER MÁS: Secuestros al alza en Ecuador: cámara de seguridad captó el incidente





  Unas 140 personas fueron detenidas entre abril y mayo de este año por participar en actividades públicas y defender el espíritu de las protestas que desencadenaron la crisis de 2018, sumándose a los operativos policiales "simultáneamente", según la organización.  en diferentes regiones del país.









El Gobierno de Nicaragua no ha brindado explicación alguna sobre la política de control encaminada a impedir la salida o entrada de sus ciudadanos al país, y los principios que seguirá esta política migratoria. En cuanto a la confiscación de bienes de ex presos políticos expulsados del país, el gobierno de Ortega califica esta medida de castigo a los "golpistas" que violan la soberanía del país.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades