14/03/2023
Según reportaron las autoridades mexicana, el fentanilo ilegal pasa por México, donde se le da forma de pastillas. Es así que este logra llegar hasta los consumidores finales en Estados Unidos. Esto fue alertado por el congresista estadunidense Dan Newhouse, de Washington, en su artículo Estados Unidos debe detener la maquinaria letal china de fentanilo. Subrayó que más de 90% de la sustancia que entra de forma ilegal a su país proviene de la nación asiática.
Por otro lado, hay que resaltar que México es una escala en la ruta de la droga a Estados Unidos, donde los estados fronterizos no encabezan las muertes de sobredosis en el país vecino. No obstante, Virginia Occidental, Delaware y Tennessee, al este y sureste estadounidense, son los que lideran las muertes por el abuso de fármacos.
Texas, estado que comparte frontera con Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, registra la tasa más baja, con 6.3 muertes por cada cien mil habitantes. Ante estos datos el presidente Andrés Manuel López Obrador, abordó este tema en su conferencia matutina, donde señaló que: Que conste que el fentanilo no se produce en México. Viene de Asia... entra una parte por los puertos de Pacífico y estamos ahí evitando su entrada ilegal.
Entre tanto, el fentanilo que llega a Estados Unidos es de origen chino y pasa por México para ingresar por la frontera. Una vez que son enviados al país centroamericano, los químicos son producidos como tabletas y entran de forma ilegal al país vecino. Según señalaron las autoridades, más de 90% del fentanilo ilegal que está en su país proviene de la nación asiática.
México trafica estas sustancias a la Unión Americana, ningún estado fronterizo encabeza las muertes de sobredosis en la Unión Americana, de acuerdo con cifras de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, sus siglas en inglés). No obstante, de los cuatro estados fronterizos, Nuevo México es el que presenta la cifra más alta, con 28.7 muertes por cada 100 mil habitantes. Es decir, se ubica por debajo de la media nacional.
Cabe señalar que, la droga ingresa por los puertos del Pacífico donde ingresa con propósitos de narcotráfico. Es así que, estas regiones centroamericanas se estarían convirtiendo en rutas del tráfico de una droga, que es 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más que la morfina.
Entre tanto, los gobiernos de México y Estados Unidos lanzarán una campaña binacional sin precedentes contra el fentanilo, anunciaron ambas partes. Con lo cual, se espera que se tomen medidas drásticas en cuanto a esta situación.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.