01/06/2023
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, cumple este jueves cuatro años desde que asumió el cargo en medio de críticas centradas en el régimen de exclusión impuesto hace más de un año, en momentos en que se denunciaban numerosas violaciones a los derechos humanos.
Según informes de medios locales, el gobierno desató una grave crisis política e institucional, en la que, entre otros fenómenos negativos, se manifestaron el autoritarismo, la no separación de poderes, la falta de independencia judicial, la militarización y la criminalización de la actividad pública.
La semana pasada, tres relatores de la ONU señalaron en un informe que el gobierno salvadoreño está "pisoteando el derecho a un juicio justo en nombre de la seguridad pública" en el contexto de la llamada "guerra de pandillas".
Desde la instauración del estado de emergencia, más de 67.000 presuntos delincuentes han sido detenidos, de los cuales más de 5.000 han sido puestos en libertad por falta de pruebas que demuestren vínculos con pandillas. De igual forma, organismos nacionales han denunciado el aumento de la pobreza y la desigualdad en un país donde 160 millonarios controlan el 87 por ciento de la riqueza del país, según OXFAM.
El Banco Central de Reserva, en su última encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples, ha revelado el deterioro de varios indicadores sociales y el empobrecimiento de las condiciones de vida de los salvadoreños.
En ese sentido, el Instituto Centroamericano de Investigaciones Financieras (ICEFI) indicó que la deuda supera el 90 por ciento del producto interno bruto (PIB), lo que ha derivado en alza de precios, desempleo y salarios insuficientes.
De igual forma, uno de los puntos más criticados por el gobierno es la crisis ambiental producto del deterioro de los recursos hídricos, la urbanización forzada, la falta de saneamiento, la recolección ineficiente de desechos y eventualmente la reanudación de la minería. Por su parte, los grandes medios insisten en presentar al mandatario como una figura con amplio respaldo, al punto de calificarlo como "el presidente con mayor aprobación en la región".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.