11/11/2025
El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, se reunió este lunes en Santa Cruz con el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, marcando el inicio de una nueva etapa en las relaciones bilaterales entre ambos países.
Durante el encuentro, ambos líderes coincidieron en la importancia de fortalecer los lazos económicos y políticos. Paz destacó que la visita representa "una apertura al mercado alemán y a la tecnología", con el objetivo de transparentar las relaciones internacionales y generar beneficios directos para los ciudadanos bolivianos.
El mandatario subrayó que tuvieron que pasar "más de 15 años" para recibir una visita de alto nivel desde Alemania, un hecho que considera clave para reactivar los vínculos diplomáticos interrumpidos durante más de una década.
Por su parte, Wadephul afirmó que Alemania y la Unión Europea observan con esperanza el nuevo rumbo de Bolivia en materia de democracia, Estado de Derecho y reformas económicas, destacando el potencial del país para "abrir un nuevo capítulo de cooperación".
El funcionario alemán también mantuvo reuniones con representantes de la industria alemana en Bolivia y con actores políticos locales, reforzando el interés de su gobierno por ampliar la colaboración tecnológica y comercial.
En paralelo, el presidente Paz sostuvo encuentros con delegaciones de Japón y del Banco Mundial, con quienes busca nuevas fuentes de financiamiento ante la escasez de combustibles, falta de dólares y caída de las reservas internacionales netas (RIN) que enfrenta Bolivia desde 2023.
Además, el Gobierno boliviano trabaja para restablecer plenamente sus relaciones con Estados Unidos, suspendidas a nivel de embajadores desde 2008. La reciente visita del subsecretario de Estado Christopher Landau incluyó acuerdos para reponer embajadas, eliminar visas y permitir la llegada de Starlink al país.
El encuentro entre Paz y Wadephul marca el primer contacto directo de alto nivel entre Bolivia y Alemania en más de una década, consolidando el propósito del gobierno boliviano de reintegrarse al escenario internacional y atraer inversiones en un contexto de tensiones económicas internas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.