14/10/2023
El recrudecimiento de los enfrentamientos entre las organizaciones armadas irregulares y las fuerzas del Estado colombiano son la principal causa del incremento en los confinamientos que afectan mayormente al noreste del país.
De acuerdo a los datos informados por la Defensoría del Pueblo de Colombia, los confinamientos en el país se dispararon un 31 por ciento entre enero y septiembre de este año, y el aumento tendría como causa principal el recrudecimiento en los enfrentamientos entre los grupos armados irregulares y las fuerzas del Gobierno nacional.
Son cerca de 40 mil las personas que se han visto afectadas y obligadas a confinarse a lo largo del 2023 a raíz del incremento de la violencia en la tierra cafetera. En ese sentido, una de las zonas más afectadas por esta situación es el departamento de Chocó, ubicado al noreste del país.
De acuerdo a los datos que se desprenden de lo informado por la Defensoría del Pueblo colombiana en lo que va del año, alrededor de 81 episodios de confinamiento se registraron en el departamento de Chocó. Asimismo, a nivel nacional, le siguen los departamentos de; Putumayo, con 21; Nariño, con 17; Arauca, con 13; Cauca, con 12; Valle del Cauca, con 5; Bolívar, con 4; Caquetá, con 2, y Antioquia, con 1.
En tanto, en lo que concierne a los municipios que registraron los mayores confinamientos, primero se encuentra el municipio de Puerto Rico, en Caquetá, donde cerca de 7300 personas quedaron confinadas, y en segundo lugar le siguió el Bajo Baudó con 6047 personas que se vieron obligadas a encerrarse a causa de la violencia.
El Defensor del Pueblo, Jorge Camargo Assis, realizó un análisis sobre las cifras publicadas y expresó: "Esperamos que con los nuevos anuncios de suspensión de las hostilidades de grupos armados ilegales sea garantizada la movilidad en las comunidades y el ejercicio de sus derechos, además de la disminución de la confrontación armada. También, el establecimiento de corredores humanitarios, cuando haya lugar a ello, para que sean mitigados los impactos del confinamiento en las regiones asediadas por la confrontación armada"
.
Los datos dados a conocer por el organismo colombiano no resultan alentadores, en medio de la iniciativa de "Paz Total" encarada por el mandatario colombiano, Gustavo Petro, que busca poner fin a los conflictos con los grupos armados irregulares en el país, y que en el último tiempo logró anotarse dos grandes avances, tras la firma de un cese al fuego con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), por seis meses, y el cese de hostilidades mutuas con las disidencias de las FARC, el Estado Mayor Central (EMC), lideradas por alias "Iván Mordisco", tras varios idas y vueltas entre el grupo guerrillero y las autoridades colombianas.
Entre enero y septiembre de 2023 se presentaron 156 confinamientos en Colombia, 31% más que en el mismo periodo de 2022. Estos se dieron por la expansión del conflicto armado, la lucha por el control social y territorial y el manejo de economías ilegales.https://t.co/HGToppbSys
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) October 13, 2023
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.