15/04/2023

Tú denuncia

Así viven las familias de Centla, siendo un reflejo de la crisis climática en Latinoamérica


En la región costera, viven cerca de 50 familias, que sobreviven a la erosión a la espera de una solución. El mar se ha llevado  40 viviendas, una escuela y una iglesia, por lo que los pobladores piden a las autoridades que los reubiquen.





El conflicto de esta comunidad viene desde hace años, donde a partir de quejas y reclamos, exigen que las autoridades los reubiquen.  Dado que, muchas familias, que han llegado a vivir a la Colonia El Bosque, hoy ven que todo su patrimonio ser devorado por el mar, donde decenas e casa han sido destruidas, además de las escuelas y un templo religioso.





LEER MÁS: En Paraguay se registraon90 muertes por chikungunya y miles de contagios





Es así que, a pesar de la problemática, siguen aferrados a la idea de que se les brinde una solución, dado que exigen ser reubicados, antes de que una ola se los lleve con todo y casa, pues en cada norte en mar avanza unos tres metros. 













Según exponen los lugareños y fundadores de  la colonia de Pescadores, en 1983 unas seis familias procedentes de Alvarado, Veracruz, llegaron a vivir a este  lugar, por lo que el entonces alcalde, Amado Francisco Franco Suárez, bautizo a la colonia como “Llegó La Hora”, posteriormente le fue cambiado a El Bosque, pero ya las familias crecieron y son más de 50 casas que conforman la Colonia, desde hace años se le construyó una escuela Primaria y un Jardín de Niños.





LEER MÁS: Con el fin de Título 42 se “hará mucho más difícil” cruzar la frontera según la Casa Blanca





Según la historia de la región, la población  se conformó cuando el mar no estaba tan cerca y construyeron allí una loma donde posteriormente comenzaron a edificar.  Además de trazar caminos y plantar árboles, al día de hoy poco queda del poblado que alguna vez supo ser.  En la zona, incluso se mandó a construir un canal para que desalojará el agua y las familias no se inundarán cuando el mar se embravecía, pero desde el 2010 el mar comenzó a meterse nuevamente,  degradando las viviendas por debajo, generando daños estructurales irreparables.









Es así como, el mar comenzó a reclamarles a los pobladores el terreno que alguna vez les dejó y que alguna vez había sido seguro. Entre tanto, con los días, el mar  sigue avanzando hacia la comunidad, pues cada norte avanza de dos a tres metros, derribando casas a su paso. Entre tanto, las exigencias de reubicación siguen estando vigentes, dado que la mayoría de pobladores son de originen veracruzano, llevan cerca de 40 años radicando en estas tierra y por lo tanto se consideran tabasqueños y por supuestos centlecos.





LEER MÁS: Fuga de combustible en El Alto hacia países fronterizos





Cabe señalar que, en la región hasta el 2021 residían cera de 209 personas, pero al momento solo quedan 83 residentes, por lo que la reubicación es una necesidad de urgencia.  Dado que muchos de los que aún quedan en la isla, viven en un campamento improvisado,  construido con los residuos que les permitió conservar el mar.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades