16/05/2023

Política

Así fue el juicio político contra Guillermo Lasso, el presidente de Ecuador


Así será la sesión en la que se defenderá este martes ante el Congreso de Ecuador. El mandatario, está siendo acusado por el delito de peculado, tras la renovación de contratación antes de que asumiera el cargo como jefe de estado.





Bajo un fuerte esquema de seguridad en las afueras de la Asamblea Nacional de Ecuador, se llevará a cabo el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso. Allí mismo, se reúne cientos de personas para protestar contra el mandatario, mientras otro contingente apoya al acusado. Puertas adentro, se lleva a cabo la sesión n.º 872 con 109 de 137 legisladores presentes , se dio inicio a la Asamblea Nacional en Quito.





El mandatario, quien aún no cumplió dos años en el poder, el presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, convocó al Jefe de Estado para este martes, donde podrá ejercer su derecho a la defensa en el juicio político impulsado por los legisladores correístas con apoyo del partido Social Cristiano y facciones de las bancadas indigenista y de la Izquierda Democrática.





LEER MÁS: “A vos te mataron”: La inquietante frase que escuchó el joven argentino ante sde ser asesinado









Tras el receso en la Asamblea ecuatoriana, nuevamente Viviana Veloz, del UNES (correísmo), tomó la palabra hora expresarse tras la defensa de Lasso. Sin embargo, a pesar de los argumentos de la funcionaria llamaron poco la atención de los presentes, a tal punto que ni su propia bancada quiso escucharla.





Velóz, quien cuestionó fuertemente la gestión del mandatario y mencionó que sus acciones han destruido al país. Sin embargo, sus compañeros no prestaron atención a la legisladora. La intervención fue tan extensa y al parecer poco argumentativa, que sus compañeros se reunieron a conversar entre ellos mientras ella se expresaba. Otros, en cambio pasaron en sus teléfonos celulares sin prestar atención a su exposición. Todo esto quedó grabado en videos.





“Usted, Lasso, será recordado como el magnate cruel y ruin que destrozó la vida de los ecuatorianos”, dijo Veloz, quien indicó que continuarán demostrando la responsabilidad del mandatario en los presuntos casos de corrupción en las empresas públicas. Incluso, solicitó que Lasso sea enjuiciado penalmente. Luego de que el presidentes señalar de “absurda”, las acusaciones en su contra.





"Quienes decidan salvar a Lasso no solo habrán demostrado que vendieron sus conciencias, estarán demostrando que vendieron su dignidad”, concluyó la funcionaria Viviana Veloz, tras su exposición.





LEER MÁS: Cinco enfermeros fueron declarados culpables por títulos fraudulentos





Viviana Veloz, ignorada por su propia bancada.




La defensa de Lasso, duroc así una hora, considerando que tenía una extensión de tres horas, pero a diferencia de los esperado se trató de una exposición más escueta. Por lo que el mandatario solo se dirigió principalmente a los asambleístas que llevan adelante el juicio.





Guillermo Lasso se defendió de las acusaciones





Tras la declaración de mandatario, durante su defensa ante las acusaciones que le imputan en este Juicio Política, la asamblea quedó suspendida hasta las tres de la tarde. Se espera que los interpelantes ejerzan el derecho a la réplica.





“Yo los acuso de haber abandonado su rol de legisladores. Son antilegisladores de la república porque no crean leyes sino que las destruyen, no afianzan normas sino que las debilitan. No piensan en cómo crear leyes de convivencia sino en cómo romperla para su propia conveniencia... Yo los acuso porque jamás a lo largo de este juicio intentaron acercarse a la verdad sino meramente al poder. Yo los acuso de intentar destruir la credibilidad no de esta Presidencia sino de la democracia mismo y de distorsionar el verdadero sentido de lo político”, manifestó Guillermo Lassoen su defensa.





LEER MÁS: Ciberataque un  sistema que  afecta a millones de usuarios en Latinoamérica





Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, se defendió de las acusaciones en su contra.




“Si estos proponentes tan obsesionados en acabar con este gobierno y han querido tomarse el poder hasta por 4 ocasiones, impulsados por un sobrehumano rencor, no fueron capaces de encontrar nada, solo se puede concluir que no hay nada, absolutamente nada”, expuso el mandatario tras tomar la palabra y su defensa.





“No hubo firma de contrato, ni informe de contraloría pidiendo terminar el contrato, ni indicios de responsabilidad penal. Esto debería ser suficiente prueba de descargo”, dice el presidente.









En su intervención el mandatario se refirió a la corrupción en la cual lo están acusando a sus ex funcionarios: “Si algún funcionario violentó las normas que debía cumplir o si usó su cargo para favorecerse a sí mismo o a terceros, no solo espero que el sistema de justicia lo sentencie con la pena más dura sino que su alma no tenga perdón De Dios”.





Tras la presentación de los asambleístas, Lasso subió a la Asamblea para defenderse el juicio político en su contra. El presidente ingresó en medio de un paso de honor y fue recibido por los legisladores oficialistas.  El presidente Guillermo Lasso empieza su defensa ante el pleno del congreso. El mandatario está acompañado por el vicepresidente de Ecuador y su gabinete ministerial.





LEER MÁS: Nueva ley contra inmigrantes en Florida podría frenar a la región





Pasado el mediodía, el presidente Guillermo Lasso llegó a la Asamblea Nacional para hacer uso de la palabra y hacer efectiva su defensa en el juicio político, por presunto peculado, lleva adelante el Parlamento. Se da luego de la intervención de los interpelantes; Viviana Veloz y Carlos Torres.





Los asambleístas exponen sus posturas





El legislador Esteban Torres cierra su intervención cerca de las 13:00 (hora locla) citando una de las frases recordadas del fiscal argentino Julio César Strassera: “Con la fuerza del espíritu democrático, nunca más”. El presidente del congreso pide que confirmen la presencia de Lasso en el recinto legislativo.





La legisladora correísta, Viviana Veloz, ha hecho frente en esta Asamblea, con el propósito de exponer al presidente ecuatoriano.  Donde alegó que, Lasso ha destrozado al Ecuador: “¿Cuántas vidas pretende sacrificar para darse cuenta que no puede gobernar?”,expresó y añadió: “El juicio político no puede ser cuasi penal”. Haciendo alusión a que la Asamblea Nacional no puede juzgar, como lo haría la justicia ordinaria, ya que no está abocada a dicha función.









LEER MÁS: Voraz incendio den  Papudo y Zapallar se encuentra contenido per las regiones en Alerta Roja





Por su parte, ante el silencio al que se ha pronunciado el mandatario, durante el desarrollo de las peticiones en su contra, el presidente se pronunció en Twitter sobre su defensa de hoy: “Los ecuatorianos nos exigen que solucionemos sus problemas cotidianos y pongamos fin a una irracional confrontación que agota la paciencia de la población, que incrementa el desasosiego y debilita nuestra democracia. Al mediodía estaré en la Asamblea Nacional enfrentando el juicio sin pruebas”, escribió.





Guillermo Lasso enfrenta los cargos





Es la primera vez que un presidente es sometido a juicio político desde que se aprobó la Constitución en 2008. Es bajo este marco, en que Lasso, comparece hoy en la Asamblea Nacional por el supuesto delito de peculado. Asimismo, en base a la Ley de la Función Legislativa, los interpelantes expondrán sus argumentos en un tiempo máximo de dos horas y el presidente podrá defenderse por tres horas. Este es el primer momento de la sesión de juicio político.





Tras culminar su defensa del mandatario, se abrirá una segunda etapa, en la sesión: el debate. Allí todos los asambleístas que deseen podrán pedir la palabra y presentar sus argumentos a favor o en contra del enjuiciamiento. Por lo que cada congresista tendrá un lapso de 10 minutos para intervenir. Considerando que la Asamblea Nacional está compuesta por 137 legisladores. Es decir que, si desean, podrán participar todos en el debate.





LEER MÁS: Uruguay anuncia la llegada de Marcelo "El Loco" Bielsa a la selección charrúa





Tras el debate de los argumentos presentados, el presidente de la Asamblea tendrá un plazo de cinco días para convocar a la votación, donde se decidirá la destitución de Guillermo Lasso. Para lograr que el mandatario deje su cargo se necesitarán 92 votos favorables. Aunque eso dependerá del comportamiento que se tome durante la toma de decisión de cada funcionario. En el caso de que  la oposición sí contaría con los votos para destituir a Lasso, esto pese a que la bancada oficialista aseguró que “el juicio político está caído”.









En caso contrario, donde  no  se logre los 92 votos para sacar al presidente, el juicio político se archivará y no podrá convocarse otro proceso similar en contra del mandatario. Esto significa que Lasso podría continuar en su cargo hasta su finalización, establecida para el 2025.





Gran apoyo de simpatizantes





La Policía de Ecuador, mantiene activado protocolos de seguridad en la Asamblea Nacional del Ecuador, UIO, donde se realiza el juicio político al Presidente Guillermo Lasso. Dada la masiva presencia de opositores y partidarios en las inmediaciones del recinto, donde se desarrolla el juicio.





LEER MÁS: Por criticar al poder, un medio guatemalteco cierra sus puertas





Por un lado, un grupo de ciudadanos corean la frase : "Fuera corruptos fuera". Mientras que, simpatizantes del presidente Lasso llegaron de varias provincias del Ecuador y se concentraron en el parque el arbolito.









Allí, los simpatizantes del movimiento CREO, provenientes de los cantones y provincias como Santa Rosa, Tungurahua, El Oro, Azuay y Carchi, se unieron en esta muestra de respaldo, partiendo en buses desde la madrugada, y otros desde la noche anterior, para exigir transparencia y rendición de cuentas en el proceso judicial en curso.





LEER MÁS: Murió el joven argentino atacado con un machete en México





El sustento de la acusación





Las bases que sentaron los cimientos acusatorios contra el mandatario, se basan en la responsabilidad política –no penal, porque no le compete al Legislativo– sobre un contrato entre la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) y Amazonas Tanker Pool, una empresa que presta el servicio de transporte de crudo.





Donde según los argumentos presentados por los legisladores proponentes ante la Corte Constitucional, que dio un dictamen favorable para el inicio del proceso, se aseguraba que en julio de 2022 “firmó un nuevo contrato de transporte de material petrolero con la compañía Amazonas Tanker Pool”, mientras se sustentaban las evidencias en el Legislativo, la defensa de Lasso pudo demostrar que el contrato que mantiene la empresa pública con el pool fue suscrito antes de que Lasso asuma la Presidencia.









LEER MÁS: Objeto no identificado cae del cielo y golpea  un vehículo en São Paulo





Dicha evidencia, la legisladora correísta Viviana Veloz, quien propuso el juicio político, aseguró el pasado 9 de mayo que el gobierno de Lasso “sí firmó un nuevo contrato” y se refirió a una adenda  en octubre de 2022. La medida es entendida como la adhesión o modificación de términos en un contrato existente y no es un contrato.





Es por ello que la oposición, sustenta que el mandatario incurrió en el delito de malversación de fondos públicos, tras nombrar al exfuncionario Hernán Luque como coordinador de las empresas públicas y al no terminar el contrato con Amazonas Tanker y permitir su renovación, dado que existían serios indicios sobre corrupción. El peculado puede entenderse como: “abusar, apropiarse, distraer o disponer arbitrariamente de recursos públicos”.









NOTA EN DESARROLLO...


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades