19/05/2025

Policiales

Asesinaron a otra influencer, esta vez en Colombia

La joven influencer de 22 años fue asesinada a tiros frente a su casa por un falso repartidor, tan solo un día después de que su expareja fuera condenada por violencia intrafamiliar.

María José Estupiñán, una influencer colombiana de 22 años, fue asesinada a tiros en el porche de su vivienda en Cúcuta por un hombre que se hizo pasar por repartidor. El crimen, ocurrido un día después de una sentencia por violencia intrafamiliar contra su expareja, es investigado como posible feminicidio.

La mujer, conocida como "La Mona", fue asesinada frente a su casa en el barrio Aeropuerto de Cúcuta, Colombia, mientras atendía a un supuesto repartidor que le ofrecía un paquete de chocolates como regalo. La joven, de 22 años y estudiante de comunicación social y periodismo en la Universidad Francisco de Paula Santander, recibió varios disparos a quemarropa, uno de los cuales impactó en su pómulo derecho, causándole la muerte en el lugar. El agresor, que huyó rápidamente a pie, fue captado por cámaras de seguridad del sector.

LEE MÁS: Noboa amplía su lucha contra el crimen y declara "terroristas" a las disidencias de las FARC

La Policía Metropolitana de Cúcuta, liderada por el coronel Leonardo Capacho, inició una investigación inmediata para identificar y capturar al responsable. El caso tomó relevancia por su similitud con el reciente asesinato de la influencer mexicana Valeria Márquez, baleada durante una transmisión en vivo en Zapopan, Jalisco. Sin embargo, un trasfondo particular distingue este crimen: el 14 de mayo, un día antes del homicidio, un juzgado había condenado a la expareja de Estupiñán a pagar 30 millones de pesos (unos USD 7.000) por un caso de violencia intrafamiliar denunciado por la joven en 2018. Esta sentencia llevó a las autoridades a considerar la hipótesis de un posible feminicidio, aunque el coronel Capacho aclaró que es materia de investigación.

Muerte de modelo colombiana, días después de que influencer mexicana fuera  baleada en vivo, genera condena por feminicidio | CNN

María José Estupiñán, la joven influencer de 22 años era conocida como "La Mona".

El cuerpo de Estupiñán fue trasladado al Servicio Médico Forense para realizar la necropsia, mientras la fiscalía analiza las grabaciones de las cámaras y recaba testimonios de vecinos para reconstruir los hechos. El crimen ocurrió en una zona residencial de Cúcuta, una ciudad fronteriza con Venezuela donde la violencia, alimentada por grupos armados y el narcotráfico, es recurrente. Según el medio local Caracol Noticias, la joven era conocida por su contenido en redes sociales, donde compartía su vida diaria y proyectos como estudiante y emprendedora.

LEE MÁS: Chile: La embajada de Nicaragua participó del homenaje al 130° Natalicio del General Augusto C. Sandino

El caso se suma a una alarmante estadística: según el Observatorio de Feminicidios Colombia, en 2024 se registraron 520 feminicidios en el país, muchos vinculados a antecedentes de violencia de género.

Organizaciones de derechos humanos, como la Fundación Feminicidios Colombia, instaron a las autoridades a priorizar la hipótesis de feminicidio y a fortalecer las medidas de protección para mujeres con denuncias previas. La comunidad de Cúcuta, por su parte, expresó su indignación, destacando la audacia del atacante al operar a plena luz del día en un barrio concurrido. La investigación sigue en curso, con la Policía enfocada en rastrear al sospechoso a partir de las imágenes captadas y en esclarecer si el crimen está directamente relacionado con la condena reciente contra la expareja de la víctima.

El asesinato de María José Estupiñán no solo refleja los riesgos que enfrentan las influencers por su exposición pública, sino también la persistente problemática de la violencia de género en Colombia, donde las denuncias previas no siempre garantizan protección.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

Noboa amplía su lucha contra el crimen y declara "terroristas" a las disidencias de las FARC

16 de mayo de 2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, incorporó a tres disidencias de las FARC como objetivos del conflicto armado interno, tras una letal emboscada que cobró la vida de 11 militares en la Amazonía.

Policiales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades