08/07/2023

Comunidad

Argentina condena a 16 exmilitares por crímenes de dictadura


Un exfiscal federal y miembros del 22º Grupo de Trabajo de Infantería del Ejército, fueron los condenados. Se trata del fallo del juicio oral y público de la megacausa denominada San Juan III, a cargo del Tribunal Oral Criminal Federal.





El viernes, la justicia argentina condenó a 16 de los 24 represores acusados de crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura cívico-militar en la llamada Megacausa III a entre cuatro años y cadena perpetua, sentenciados a entre cuatro años y cadena perpetua.





LEER MÁS: Messi será presentado en el Inter Miami en su estadio el 16 de julio





Entre cadena perpetua, temporal y absolutoria, el Tribunal Penal Federal (TOCF) condenó a 16 represores que cometieron crímenes de lesa humanidad en San Juan durante la última dictadura militar. Declararon mas de 100 testigos, sobre crímenes, desapariciones, torturas, violaciones y vejaciones a casi 150 víctimas.





El Tribunal Oral Criminal Federal (TOCF) de San Juan condenó a 16 personas a distintas penas por delitos de lesa humanidad




Jorge Antonio Olivera, Daniel Gómez, Eduardo Cardoso, Francisco Del Torchio, Juan Carlos Coronel y Miguel Ángel Mejías recibieron la pena máxima. Otra sentencia similar fue dictada contra el exfiscal federal Juan Carlos Iannello por 78 cargos de asesinato, detención ilegal, violación, abuso sexual y robo, informaron medios locales.





LEER MÁS: Jonathan Díaz está desaparecido desde el 30 de junio y fue encontrado este viernes





Al mismo tiempo, nueve personas fueron condenadas a penas de entre 4 y 12 años y ocho más fueron absueltas. El juicio oral y abierto investigó detención ilegal, tortura, desaparición forzada y delitos contra la integridad sexual.





El Tribunal Oral Criminal Federal (TOCF) de San Juan condenó a 16 personas a distintas penas por delitos de lesa humanidad




En principio, hubo 35 imputados. Sin embargo, en dos de ellos se excluyeron los procesos penales, mientras que en otros no se continuaron por muerte o enfermedad incapacitante. El caso menciona hechos que afectaron a 150 víctimas, de las cuales 22 desaparecieron y seis fueron ejecutadas en lo que se conoce como los “Ejecutos”.





LEER MÁS: ELN libera a soldado colombiana secuestrada con sus niño





El veredicto fue entregado por los jueces Alberto Carelli y Paula Marisi de Mendoza y Gretel Diamante, todos de San Luis, quienes reemplazaron a los magistrados de San Juan, quienes fueron apartados del caso. En un juicio realizado en la sede de TOCF en San Juan, más de 100 testigos declararon sobre los crímenes, desapariciones, torturas, violaciones y hostigamientos de casi 150 víctimas, de las cuales 36 fueron imputadas.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades