19/09/2023

Política

Arévalo reiteró frente a la Corte Suprema el pedido para que cese la persecución judicial en contra de su partido

El Presidente electo guatemalteco fue acompañado por cinco mil personas en la presentación de su denuncia frente a la Corte Suprema de Justicia.

Cerca de cinco mil personas acompañaron la presentación del Presidente electo de Guatemala Bernardo Arévalo frente a la Corte Suprema de Justicia, en donde solicitó la detención del accionar de la Fiscalía General de ese país, comandada por Consuelo Porras. El recurso presentado por Arévalo involucra también al fiscal Rafael Curruchiche y al juez penal Freddy Orellana, entre otros, acusados de "interferencia indebida y arbitraria en el proceso electoral".

El movimiento de Arévalo se constituye como el primer contragolpe por parte del partido del mandatario electo, luego de un aluvión de medidas judiciales en contra ese espacio qu incluyeron desde la suspensión del partido, hasta el allanamiento de una sede del Tribunal Electoral Supremo que tuvo lugar la semana anterior.

"Nos hemos visto en la necesidad de plantear amparos contra estos funcionarios que han traicionado al país y a su pueblo", aseguró Arévalo en su acto frente al Supremo Tribunal de Justicia.


Vale recordar que tanto la titular del Ministerio Público Consuelo Porras, Rafael Curruchiche como Fredy Orellana han sido incluidos en una lista de Estados Unidos como personajes "corruptos y antidemocráticos" de la región de Centroamerica.

El líder del Movimiento Semilla también cosechó el apoyo del Presidente de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien también pidió por el cese de las hostilidades judiciales en contra del partido de Arévalo. "Las denuncias expresadas por el Ministerio Público son sin claridad y sin tipificación legal, son claramente persecutorias de un partido político. La persecución contra el partido Semilla debe detenerse" , expresó.

Durante su presentación ante el tribunal supremo, Arévalo estuvo acompañado por organizaciones estudiantiles guatemaltecas y por autoridades de pueblos mayas e indígenas de todas las regiones del país.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales


Policiales

Jamaica impone toque de queda tras dos tiroteos con víctimas en Kingston y Linstead

9 de octubre de 2025

El gobierno decretó medidas de emergencia en zonas de alta conflictividad luego de dos ataques armados que dejaron varios muertos y heridos, entre ellos menores de edad. Las autoridades atribuyen la violencia a disputas entre pandillas y al tráfico ilegal de armas.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades