20/06/2023

Comunidad

Ante la peor sequía que atraviesa Uruguay decretaron"Emergencia hídrica"


El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, anunció este lunes en conferencia de prensa que decretó la “emergencia hídrica para la zona metropolitana” de Montevideo con el fin de ayudar a controlar la crisis de abastecimiento de agua potable en la capital.





Este lunes, el Gobierno de Uruguay ha declarado emergencia hídrica en Montevideo y sus alrededores, cuyo suministro de agua se encuentra dañado desde mayo debido a una prolongada sequía. El anuncio lo hizo durante una rueda de prensa en la Torre Ejecutiva el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien anunció que se tomó la decisión de "acelerar y simplificar los trámites legales" para la obra que permitiría crear otra fuente de agua potable.





LEER MÁS: Tormenta Bret podría ser el primer huracán en el Caribe





Según el presidente, en el río San José está prevista la construcción tanto de una represa como de "infraestructura que funciona con cañerías". Expresó y detalló: “El trabajo en el embalse comenzará mañana. La OSE (Oficina Nacional de Saneamiento Público) ya encargó una tubería en este caso para Brasil y una tubería de plástico para Argentina, y semanalmente vamos a recibir ciertas imágenes”.









Según Lacalle Pou, el plazo máximo previsto para finalizar esta obra es de 30 días, tras los cuales se anunciará si la calidad del suministro de agua “empeora o cambia en algo” como consecuencia de la inclusión de esta fuente.





LEER MÁS: Renuncia asesor de seguridad de Ecuador y culpa a Correa





Por otro lado, el mandatario ha asegurado que el agua embotellada estará exenta de impuestos, lo que incluye algunos decretos y otras leyes en un proyecto que el Ejecutivo presentará al Legislativo el martes.
Esta medida se sumará a la garantía de un abastecimiento especial
-sin los elevados niveles de sodio y cloro presentes en el actual que brinda OSE en Montevideo y alrededores- para hospitales y otros centros de atención a ancianos, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.









El Ministerio de Salud, junto con los departamentos médicos, pidió en mayo a la población de Montevideo que "evite agregar sal a los alimentos" debido al elevado nivel de sodio en el agua del grifo. A los pocos días, las ventas de agua embotellada se triplicaron, y las previsiones de inminente agotamiento del suministro por sequía provocaron alarma entre la población y motivaron la organización de diversas protestas en la capital.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades