05/05/2023

Comunidad

Alerta roja y evacuación en varias comunidades cercanas al volcán de Fuego


Autoridades guatemaltecas evacuaron a más de mil personas y cerraron una ruta, luego de que el volcán de Fuego, entrara en erupción el jueves. Gran cantidad de cenizas cayeron en diversas  granjas y pueblos no muy lejos de la ciudad capital.





Más de 1000 personas, debieron ser evacuadas tras la actividad peligrosa del Volcán de Fuego, ubicado en Guatemala y es el más activo de Centroamérica. La erupción inició en la madrugada y  adentrada la tarde iniciaron las evacuaciones de algunas  comunidades cercanas, según alertó el portavoz de Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred), Rodolfo García, quien aseguró que hay unas 130.000 personas en riesgo por la caída de ceniza.





LEER MÁS: Buenos Aires celebrará la cultura paraguaya durante todo mayo





Tras lo ocurrido, las autoridades habilitaron cerca de 13 albergues en cuatro municipios cercanos, que pueden recibir a unas 7.600 personas evacuadas, señaló García. La Conred informó en un comunicado del "descenso de flujos piroclásticos por las barrancas" del volcán. Asimismo, detalló: "La columna eruptiva se mantiene a una altura de 6.000 metros sobre el nivel del mar, cargada de abundante ceniza que se desplaza hacia el oeste y suroeste, a más de 100 kms de distancia".









La Conred estableció que, la erupción se mantiene en un alto nivel dado que se ha reportado la caída de ceniza en al menos siete comunidades en las faldas del volcán.  Por su parte, las columnas de gas y ceniza se dispersaba en dirección oeste y suroeste del volcán de 3.763 metros de altura, situado a 35 km al suroeste de Ciudad de Guatemala, entre los departamentos de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez, siendo estos los más afectados.





LEER MÁS: Cerca de 57 opositores fuero detenidos por el régimen en Nicaragua





Ante la intensidad de la precipitación de cenizas y una posible erupción, se procedió al cierre de rutas. Debido al posible incremento de las emisiones, "formando columnas de gas y ceniza de mayor altura, explosiones violentas cargadas de ceniza y flujos de lava en otras direcciones", según el comunicado del ente de protección civil.









Las autoridades monitorean algunas comunidades, agregó y explicó: "Los flujos piroclásticos son mezcla de gases, ceniza y bloques de roca con altas temperaturas que descienden a gran velocidad por los flancos del volcán de Fuego". Es así que resolvieron, de forma preventiva, también "se tomó la decisión de suspender el tránsito vehicular" en la ruta RN-14, dijo el viceministro de Comunicaciones (redes viales), Carlos Figueroa, en rueda de prensa.





LEER MÁS: Tensión en la frontera chilena: ¿Cómo es la situación migratoria en el país?





El periodo de mayor explosividad ocurrió a las 06:50 (hora de Guatemala) con una columna de cenizas que sobrepasó los 2 kilómetros de altura con respecto al cráter principal. La nueva actividad ha provocado flujos piroclásticos que han establecido en la zona por los cañones Cenizas y Las Lajas, extendiéndose más allá de los límites de estos barrancos.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades