10/06/2023
El aumento de las infecciones virales respiratorias en Chile ha afectado especialmente a los niños, como suele suceder. Y cuando aún no había comenzado el invierno, ARVI ya se había cobrado la vida de 4 bebés. La ministra de Salud, Jimena Aguilera, reconoció que "a pesar de lo esperado, estamos ante uno de los mayores brotes de virus sincitial (VSR) que hemos visto".
Hasta este jueves se han utilizado 1.054 camas pediátricas tanto en hospitales públicos como en clínicas privadas, según El Mercurio. La ocupación alcanzó el 94% en unidades de cuidados intensivos y el 89% en unidades de cuidados intermedios.
El Ministerio de Salud actualizó la información en la tarde de este viernes: de 29 servicios que hay en el país, 10 ya no tienen plazas en camas de críticos pediátricos.
Un caso simbólico de esta crisis es el de Mia Olivares, de dos meses de edad, quien estando internada en el hospital San Antonio, en la Región de Valparaíso, tuvo que ser trasladada a Arica, en el extremo norte de Chile, para cumplir con los criterios de una condición crítica.
La situación es compleja y fue como una bomba de relojería para el gobierno de Gabriel Boric. Esto se debe a que desde febrero se pronostica que este año, ya partir de marzo, se intensificará el brote de virus respiratorios. Sectores criticaron que la campaña de vacunación contra la influenza comenzó tarde y que el gobierno debió posponer el receso invernal de los escolares, que debía realizarse a finales de este mes y principios de julio.
La figura del viceministro de Redes de Ayuda Fernando Araos ha sido criticada. En una carta dirigida al Presidente y firmada por las bancadas del Partido Republicano, Renovación Nacional, la UDI, Centro Democrático Unido, Avansemos Chile e Independientes, el Social Cristiano, Evopoli y el Partido de la Gente, es decir, la oposición total, pidieron la renuncia inmediata de esta autoridad por su percibida responsabilidad política en la actual crisis sanitaria.
Incluso, el expresidente Sebastián Piñera ha ofrecido cooperación a los profesionales de su gobierno que han estado trabajando para contener la pandemia.
Mientras tanto, la ministra de Trabajo, Jeannette Hara, instó a los empleadores a permitir que los padres y las madres usen el teletrabajo donde sea compatible.
Queremos recordarles que el Código del Trabajo establece el derecho a la licencia por enfermedad de la madre de un hijo menor de un año, por la ocurrencia de una enfermedad grave, dijo Hara, y agregó que para los trabajadores y trabajadoras , los padres o madres tienen derecho a teletrabajar cuando ello sea compatible con la función que estén desempeñando ya que nos encontramos en un período de alerta sanitaria que se extiende hasta el 31 de agosto de este año".
Mientras tanto, el presidente Boric consideró como prioridad ejecutiva el aumento de las enfermedades respiratorias y su predilección por los niños y niñas. También instó a sus funcionarios a "evitar cualquier error" y pidió a otros ministerios que cooperen con el ministro Aguilera.
Con el tiempo, surgieron otras ideas. Por ejemplo, el senador socialista Juan Luis Castro propuso volver a las mascarillas olvidadas tras superar la pandemia del Covid. Lo que puede ser gripe, en unas horas puede ser bronconeumonía, dijo a Radio Biobío el senador, quien por cierto es médico.
Al estar en auge en la zona central del país, es decir (en las regiones de) O"Higgins, Valparaíso y Santiago, es necesario duplicar muy fuertemente el uso de la mascarilla. Porque es el único elemento mecánico que evita la transmisión del virus en espacios cerrados como un salón de clases Cualquier cosa que impida la transmisión, y en este caso una mascarilla, debería ser casi obligatorio, agregó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.