22/09/2025
Yamandú Orsi se posicionó como el presidente con mejor valoración a nivel regional. En contraste, Dina Boluarte se hundió en el fondo de la tabla con una aceptación de sólo 17,5%.
Una nueva encuesta realizada por la consultora CB Opinión Pública ubicó al presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, como el jefe de Estado mejor valorado en la región con una aceptación en torno al 49%, seguido por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que alcanzó una valoración positiva del 47,5%, mientras que en tercer lugar aparece el mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, con un 46,2% de aceptación. El dato revela la fuerte caída sufrida en la imagen positiva del jefe de Estado argentino, Javier Milei, quien se ubicó en la quinta posición con un 42,5% de percepción positiva.
A nivel regional, Orsi mejoró su imagen positiva en septiembre en un 0,1%, en comparación a la registrada durante el mes de agosto, mientras que Lula da Silva registró una caída de 1,7% puntos en comparación con el anterior registro, y el ecuatoriano Daniel Noboa reflejó una caída del 0,6%. El único que revirtió esta tendencia entre los primeros cinco lugares fue el presidente chileno, Gabriel Boric, quien exhibió una imagen positiva de 45.8% durante el mes de septiembre, un aumento del 2% en comparación a agosto.
Al filo. De ser el más valorado a ubicarse al filo del top 5 de los mandatarios peor valorados en la región, la imagen de Milei ha experimentado una estrepitosa caída.
LEE MÁS: Venezuela exhibe sus aviones de guerra rusos a EE.UU y anuncia maniobras militares
Por otra parte, el caso Milei refleja el deterioro en su imagen que ha tenido el líder libertario tras la paliza electoral sufrida en territorio bonaerense. En ese sentido, el presidente argentino registró una caída del 3,6% durante septiembre en su valoración, lo que lo hizo caer al puesto N°5 entre los mandatarios mejor valorados en la región. El "efecto derrumbe" en Milei se traslada a la imagen de sus ministros, entre los que se destacan Patricia Bullrich de Seguridad (45,3%), Luis Petri de Defensa (43,7%), y Guillermo Francos, jefe de Gabinete (42,3%), quienes tuvieron una caída del 4,2%, 1,9% y 5,6% respectivamente en comparación al mes anterior.
LEE MÁS: Ordenaron la captura del hijo de Luis Arce, presidente de Bolivia, por violencia de género
Con apenas 17,5% de aceptación, Dina Boluarte se ubica en el fondo de la tabla como la mandataria con el menor nivel de aceptación a nivel regional.
De nuevo en el plano regional, Gustavo Petro se ubicó en la sexta posición con el 39,2% de aceptación, lo que refleja una recuperación del 1,8% en comparación al mes anterior. En tanto, en séptima ubicación asoma el paraguayo Santiago Peña con una valoración del 38,4% en septiembre, una suba del 4,2% en comparación a septiembre.
Los últimos 3 lugares de la tabla son para Nicolás Maduro, Luis Arce y Dina Boluarte quienes se erigieron como los líderes regionales con el menor nivel de aceptación durante el mes de septiembre. En el caso del venezolano, se ubicó en el octavo puesto con una aceptación del 24,3%, un incremento de 1,1% en comparación al último registro. Por el lado del mandatario boliviano, la aceptación se ubicó en 18,2% y tuvo un avance del 0,4% en comparación a agosto.
Por último, en el fondo de la tabla se ubica la mandataria peruana Dina Boluarte, quien registró una aceptación del 17,5%, la más baja en la región y que además representa un retroceso en comparación con agosto, donde alcanzó un 18% de valoración positiva.
El estudio desarrollado por CB Opinión Pública fue realizado sobre ciudadanos mayores de 18 años con una muestra de alrededor de 1037 -1578 casos por países, con un margen de error de entre el 2,5% y el 3%, con un nivel de confianza del 95%.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.