12/11/2025
La organización argentina Abuelas de Plaza de Mayo amplió su tarea de restitución de identidad más allá de las fronteras. Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, se presentó en Montevideo el Nodo Uruguay, una nueva sede de la Red por el Derecho a la Identidad, destinada a buscar nietos y nietas desaparecidos durante la dictadura uruguaya (1973-1985).
El Nodo brindará orientación y acompañamiento a personas nacidas entre 1975 y 1983 que tengan dudas sobre su identidad o posean información sobre posibles casos de apropiación. Las investigaciones incluirán entrevistas y, en caso necesario, análisis genéticos en colaboración con el Banco Nacional de Datos Genéticos de Argentina.
Durante la presentación, la nieta restituida Claudia Poblete destacó el carácter internacional de la búsqueda que Abuelas sostiene hace 48 años. "Es una búsqueda que empezó en las casas y llegó al mundo entero", expresó.
Por su parte, Macarena Gelman, nieta del poeta Juan Gelman y referente del movimiento en Uruguay, remarcó que el derecho a la identidad "está consagrado en el país" y que aún podrían existir hijos de argentinos apropiados en territorio uruguayo.
El presidente Orsi llamó a reforzar los recursos destinados a la localización de desaparecidos y subrayó la necesidad de seguir avanzando en la investigación de los crímenes de la dictadura.
Con la apertura del Nodo Uruguay, la red de Abuelas ya cuenta con presencia en países como Brasil, Chile, Estados Unidos, Canadá y varias naciones europeas, reafirmando su compromiso de mantener viva la búsqueda de verdad y justicia en toda la región.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.