24/09/2025
Un informe revela que la región sigue siendo la más peligrosa del mundo para quienes protegen la tierra y los recursos naturales
Un nuevo informe internacional reveló que en 2024 al menos 120 defensores de la tierra y el medioambiente fueron asesinados o desaparecieron en América Latina, lo que representa más del 80 % de los casos registrados a nivel global. La cifra confirma a la región como el epicentro mundial de la violencia contra activistas que denuncian proyectos extractivos, deforestación, acaparamiento de tierras y crimen organizado.
Los países con mayor número de víctimas fueron Colombia, Brasil, México y Honduras, territorios donde la defensa ambiental suele chocar con intereses económicos vinculados a la minería, la agroindustria y el narcotráfico. En muchos de estos casos, las comunidades indígenas y rurales son las más afectadas, ya que enfrentan amenazas constantes por resistirse a proyectos que dañan sus territorios.
El informe advierte que la impunidad sigue siendo el principal problema: la mayoría de los crímenes no se investigan ni se sancionan, lo que fortalece el ciclo de violencia. Las organizaciones de derechos humanos reclaman mayores garantías de protección para líderes comunitarios, así como la aplicación de acuerdos internacionales como el Acuerdo de Escazú, que promueve la protección de defensores ambientales en la región.
Más allá del drama humano, los especialistas señalan que la violencia contra defensores ambientales tiene implicaciones globales: los territorios que protegen suelen ser estratégicos para la biodiversidad y la captura de carbono, elementos clave en la lucha contra el cambio climático. Así, la seguridad de estas comunidades no solo es un asunto local, sino un factor determinante para el futuro ambiental del planeta.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.