16/06/2023
Tras una represión de piquetes de la Policía Nacional Bolivariana (PNP) en la noche de este jueves 16 de junio, siete indígenas fueron detenidos y 10 heridos graves en un retén en el kilómetro 18 de la vía a Peria. Los hechos estallaron luego de que unos 120 miembros de esta etnia intentaran viajar a Caracas para vender 25.000 artesanías, entre collares y sombreros, pero el acceso fue bloqueado por las fuerzas de seguridad. Eso desató un enfrentamiento sin piedad.
El jefe comunitario del Centro Piloto Chiraí, Carlos Romero, dijo a Versión Final que tras un altercado, las fuerzas de seguridad incautaron una camioneta Grand Blazer gris y dos camionetas Chevrolet tipo Cheyenne, una blanca y otra roja, que transportaban 25.000 artesanías. También aseguraron dos motocicletas.
En cuanto a los siete detenidos, agregó que se encontraban en los puestos de mando de la NGB, ubicados en el puente de General Rafael Urdaneta. Entre ellos se encuentran Zenaida Romero, Alfonso Ramos, Francisco Romero, Rafael Rincón y Joselis Vergara. "Se llevaron a cuatro mujeres y tres hombres, no sabemos en qué condiciones se encuentran, pero nos dijeron que algunas mujeres fueron heridas y golpeadas, dijo el jefe.
Explicó que el grupo yukpa, que se quedó en el kilómetro 18, no pudo asistir a la reunión con el ministro del Interior y Justicia, Remigio Ceballos; y la Ministra de Asuntos Indígenas, Clara Vidal, ya que sus vehículos fueron decomisados. Por su parte, Lusby Portillo, antropóloga y coordinadora de Homo et Natura, defensora de los derechos humanos de los pueblos indígenas, enfatizó que todos estos hechos fueron protagonizados por algunos sectores para debilitar la lucha de los pueblos indígenas.
En medio de las protestas que realizaron los yukpas en el puente sobre el lago, abandonaron al bebé de una de las familias de la etnia. Así lo informó en redes sociales el periodista Jorman Cruz, indicando: Durante la acción, los manifestantes dejaron a un menor en el lugar.
La bebé fue rescatada por efectivos de la Policía Nacional Bolivariana, quienes la mantienen bajo resguardo mientras espera a Lopna. La menor quedó en el olvido la mañana del jueves 15 de junio, cuando un grupo de indígenas intentó continuar cruzando el puente. Es de suponer que este grupo también fue enviado a reunirse con el gobierno en Perih.
Las protestas comenzaron el pasado martes 13 de junio, alrededor de las 10:00 horas, un grupo de unos 100 indígenas de la etnia Yuqpa bloquearon el puente Rafael Urdaneta que cruza el lago de Maracaibo en Venezuela, paralizando el tráfico en protesta.
No es la primera vez que Yukpa cierra el tráfico en el nuevo puente Rafael Urdaneta, considerado el más grande de Venezuela y ubicado en la occidental región del Zulia, cerca de la frontera con Colombia. Más de 100 indígenas de la etnia Yuqpa buscan trasladarse a Caracas para vender sus artesanías, dijeron. Sin embargo, esto fue impedido por funcionarios del Zulia.
En ese sentido, como forma de protesta ante esta negativa, decidieron aprovechar este acceso único que conecta a Maracaibo con el resto del país caribeño. Como parte de sus demandas piden un diálogo con el gobierno para denunciar las condiciones en las que viven y la crisis que viven en la Sierra de Perijá por falta de medicamentos y problemas viales.
Tras esta toma de posesión, funcionarios del Ministerio del Poder Popular para el Interior, Justicia y Paz (MPPRIJP) decidieron instalar una Jefatura General que abordaría proactivamente los temas de atención integral a los pueblos indígenas del Zulia.
Con estas acciones concretas, el Gobierno Bolivariano se acerca de manera integral a las comunidades de la Sierra de Perijá a través de la Unión Civil-Militar-Policía para construir juntos la paz, dijo Remigio Ceballos Ichaso, Vicepresidente Sectorial y Almirante Jefe del MPPRIJP.
Además del Ministerio del Interior, también trabajarán en conjunto las carteras de Defensa, Salud, Agricultura, Cultura, Alimentación, Seguridad Ciudadana e Indígena. Tras varias horas de huelga, los conductores expresaron su enfado y ganas de moverse atacando esta barrera y restableciendo el tráfico en el puente Rafael Urdaneta.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.