23/05/2023

Comunidad

Volcán Popocatépetl sigue tan activo como siempre y se empiezan a tomar medidas


 Con gran actividad la noche del lunes y la madrugada del martes, las autoridades movilizaron fuerzas en los municipios aledaños a Don Goyo.  Gran cantidad de ceniza en ciudades cercanas al volcán obliga a las autoridades a revisar las carreteras ante una posible erupción.





  El volcán Popocatépetl mostró una intensa actividad en la noche del lunes y en los primeros minutos de este martes.  Por su parte, las advertencias siguen vigentes, ya que el coloso fue sorprendido arrojando gran cantidad de fuego.  De igual forma, las autoridades mexicanas están revisando las rutas de evacuación.





LEER MÁS: Murió el cubano que se volvió viral tras perder el conocimiento en las calles Holguín





 En las últimas horas, las autoridades han comenzado a evaluar los caminos que se utilizarán en caso de un aumento de la actividad volcánica.  Por ello, se revisó la ruta número 2, denominada “Paso de Cortes”, ubicada entre los municipios de San Nicolás de la Ranchos, San Pedro Cholula y San Andrés Cholula, perteneciente al central estado mexicano de Puebla.









 Ya que esta es una de las rutas más importantes, pues en sus 35 kilómetros hay seis municipios, entre ellos Santiago Halinsintla, el más cercano al cráter del coloso, al que se le da prioridad.





LEER MÁS: Brasileño desaparecido en París encontrado vivo después de 16 días





    En tanto, esta mañana las calles, avenidas, autos y casas de la capital y municipios aledaños al volcán Popocatépetl amanecieron cubiertos de ceniza.  Los municipios de Puebla, Cuatlancingo, San Pedro y San Andrés Cholula, y Atlisco entre otros, experimentaron caída de ceniza con una intensidad no vista en años.





A pesar de las alarmas los residentes de Puebla siguen realizando sus actividades cotidianas.




Las autoridades municipales han anunciado la suspensión de los eventos públicos y culturales al aire libre previstos y han hecho un llamamiento a la población para que se proteja, principalmente de ojos, nariz y boca.





LEER MÁS: Impulsan un proyecto  de sistema de vouchers para que los padres elijan sobre la educación de sus hijos





  La actividad del volcán de 5.425 metros de altura, a unos 70 kilómetros al sureste de la Ciudad de México, se intensificó durante la última semana debido a grandes columnas de ceniza, gases y materiales calientes, lo que obligó al gobierno a elevar el nivel de alerta el domingo.  y cerrar escuelas en decenas de municipios en tres estados.





Los pobladores están en alerta ante cualquier evacuación.




  Desde el fin de semana, cuando cambió la alerta del semáforo volcánico, se instalaron focos estratégicos donde se ubican agentes y vehículos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Protección Civil y Policías Municipales y Estatales para tener una respuesta inmediata en los domicilios ante  la erupción.





LEER MÁS: El uso recreativo de marihuana podría ser legal en Colombia





  “Las autoridades nos dijeron que teníamos que preparar papeles y documentos, algo de ropa, agua y algo de comida en caso de una evacuación”, dijo a esta publicación Lorena González, recién habitada en Puebla.





A primeras horas de este martes volvió a detectarse actividad en el volcán.




  Por otro lado: “La gente ya no le tiene miedo a la actividad del volcán, porque llevamos muchos años viviendo aquí, pero hay gente que no quiere salir, a pastar el ganado o cuidar la casa.  pero las mujeres y los niños sentimos que debemos ir si es necesario".





LEER MÁS: Un chileno de 74 años cruzo la frontera para poder operarse de apendicitis





  La actividad volcánica del Popocatépetl no ha cesado en las últimas semanas, en los últimos días se han presentado explosiones y emisiones de materiales calientes, incluso se ha registrado lluvia de ceniza en la capital y otros estados vecinos.





Las autoridades recomiendan el uso de anteojos y tapabocas para prevenirse de las cenizas volcánicas.




  Apenas el domingo, el estado anunció la activación del Plan de Contingencia DN-III y suspendió las clases presenciales en 40 municipios, mientras que la advertencia del semáforo volcánico cambió a la fase 3 amarilla, lo que “no implica una evacuación comunitaria”.  municipios aledaños, pero si alerta para que "sean conscientes de las actuaciones a realizar en caso de incremento de la actividad”.





LEER MÁS: Las nuevas leyes antimigratorias de Florida empiezan a tener impacto





  Laura Velázquez, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), dijo que “se están tomando acciones muy claras para proteger la vida de todos los habitantes y de aquellos estados que han sido afectados por la ceniza”, en particular los estados de Morelos, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y finalmente Ciudad de México.





Las regiones aledañas al volcán amanecieron pintadas de gris




  La actividad volcánica del Popocatépetl no ha cesado en las últimas semanas, en los últimos días se han presentado explosiones y emisiones de materiales calientes, incluso se ha registrado lluvia de ceniza en la capital y otros estados vecinos.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades