12/01/2023
En Perú, hubo un intento de toma del aeropuerto, cuando un grupo de manifestantes amenazan con extenderse a otras ciudades en las que nuevamente hay protestas contra el Gobierno. Asimismo, la situación se salió de control, tras la intervención policial, donde desde ambos lados hubo ataques y agresiones.
Durante la jornada de ayer decenas de manifestantes, intentaron tomar el aeropuerto de la ciudad turística de Cusco, Perú. Sin embargo, al llegar al lugar, fueron replegados por policías y militares, en una acción que derivó en enfrentamientos que dejaron al menos 22 muertos.
Entre tanto, se bloquearon las vías de acceso al Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete, en Cusco. Donde los manifestantes llegaron con pancartas de rechazo al gobierno de Dina Boluarte y exigiendo el cierre del Congreso.
No obstante, también se registraron varios velorios masivos, donde se le dieron la despedida a los 70 fallecidos en los recientes enfrentamientos. Entre tanto, desde los Estados Unidos, las autoridades exigieron moderación a todas las partes. Sin embargo, los enfrentamientos y manifestaciones se mantienen vigentes desde hace varios meses.
Por otro lado, una misión de observación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegó a Lima para evaluar la situación de derechos humanos en el marco de las protestas sociales que han dejado al menos 40 muertos desde hace un mes. Es así que desde Amnistía Internacional instó a las autoridades a cesar de inmediato el uso excesivo de la fuerza contra los civiles.
En medio de la situación social, la fiscalía abrió el martes una investigación por presunto delito de genocidio acusando a la presidenta Boluarte, que impuso un toque de queda en Puno para frenar las manifestaciones violentas. Las cuales, entre el pasado lunes y martes dejaron 17 civiles muertos y un policía quemado dentro de su patrulla, según informó la institución.
Cabe señalar que, el epicentro de las protestas se encuentra en la región aymara, la cual está establecida en la frontera con Bolivia, donde miles de pobladores se movilizaron por las calles de Juliaca con ataúdes de las 17 víctimas civiles del lunes. Los féretros fueron cargados por sus familiares. Cada uno lucía una fotografía y una bandera de Perú cubriéndolo por completo.
"Dina me asesinó con balas, se leía en el ataud de Édgar Huaranca, llevado en hombros por seis familiares. Entre tanto, en la procesión se multiplicaban escenas de rabia y dolor de personas que empezaban a despedir a sus muertos.
Es así que, en el país se declaró duelo nacional en honor a los muertos de la región Puno, donde rigen tres días de toque de queda nocturno en un intento por contener las protestas. Por lo que, los bloqueos de rutas se extendieron a ocho de las 25 regiones del país, afectando a Tacna, Moquegua, Puno, Cusco, Apurímac, Arequipa, Madre de Dios y Amazonas, según la Superintendencia de Transporte Terrestre.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.