10/04/2023

Policiales

Violencia desmedida y muerte en las cárceles de Honduras


Unos 10 reclusos heridos y un muerto fue el saldo de altercados simultáneos en las cárceles de Támara, Francisco Morazán, Ilama, Santa Bárbara, La Tolva en Danlí y la de El Porvenir.





Autoridades nacionales e internacionales, se han expresado ante los repentinos incidentes en las cárceles de Honduras.  Una nueva reyerta se registra este domingo en la denominada "cárcel de máxima seguridad" de Ilama, departamento de Santa Bárbara, en el occidente de Honduras, luego de que la presidenta del país, Xiomara Castro, anunció una intervención de las cárceles.





LEER MÁS: Trágico accidente en un parque de diversiones de São Roque





La portavoz del Instituto Nacional Penitenciario (INP), Digna Aguilar, aseguró que hubo un  enfrentamiento y manifestó que las autoridades lograron retomar "el control" de la cárcel. Por otro lado, en la prisión  de Ilama se reportaron "disparos y amotinamiento" de los reclusos, indicó Aguilar, sin precisar si hay personas muertas o heridas en el interior de la prisión.









El enfrentamiento se dio entre reclusos de las pandillas Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18 en la cárcel conocida como El Pozo, donde este sábado un amotinamiento dejó un preso falleció  y dos resultados heridos. Dicho evento tuvo lugar a los pocos minutos de que la Presidenta, Xiomara Castro, anunciara una intervención más "dura" de los centros penales tras los enfrentamientos entre pandilleros registrados este sábado en cuatro cárceles que dejaron un muerto y siete heridos.





LEER MÁS:Lucifer anda suelto en Chiapas: una representación que causo miedo





"Sé del esfuerzo de la Policía y la Secretaría de Seguridad en la disminución de homicidios y corrupción, pero voy a intervenir enérgicamente los Centros Penales", indicó Castro en uno de sus mensajes divulgados en su cuenta de Twitter.









El hecho generó controversia a nivel internacional, puesto que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (Oacnudh) expresó su “profunda preocupación” por los hechos violentos registrados en cuatro cárceles del país y pidió al Estado tomar “medidas urgentes” para garantizar la seguridad de los detenidos.





LEER MÁS: Reconocida red social estará prohibida en las universidades públicas de Florida





Ante este altercado, la Oacnudh expresó su “profunda preocupación por los episodios de violencia” los cuales tuvieron lugar el sábado en cuatro cárceles de Honduras que dejaron al menos un muerto y once heridos. Asimismo, señaló  en un comunicado que: “Estos hechos evidencian la deficiencia estructural en materia de hacinamiento, gestión penitenciaria y garantía de seguridad integral de las personas privadas de libertad”.





El organismo instó al Estado de Honduras a tomar “medidas urgentes para garantizar la seguridad de todas las personas que están bajo su custodia y en particular de aquellas personas en situación de vulnerabilidad", para así proteger los os derechos a la vida e integridad personal. 









LEER MÁS: Derrumbe en central eléctrica de Cuba  deja un saldo de 2 muertos





También solicitó a Hal país centroamericano que se lleve a cabo una investigación rigurosa, sobre los actos de violencia y violaciones a los derechos humanos ocurridos en los centros de detención, así como de garantizar el acceso a la justicia para las víctimas.





La Oacnudh reiteró “su compromiso” de apoyar al Estado de Honduras en la promoción y protección de los derechos humanos , es por ello que solicitó que las autoridades tomen medidas de seguridad y gestión penitenciaria, para así incluir las reglas mínimas de las Naciones Unidas del tratamiento de los reclusos (Reglas de Mandela).


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades