29/04/2023
El canciller, Yvan Gil,señaló, en su cuenta de Twitter, que "hemos solicitado garantías para que nuestros aviones puedan aterrizar y despegar en la zona". Por la situación que se vive en la frontera de Chile-Perú, han estado en conversaciones con ambos países y piden cooperación para repatriar a sus compatriotas.
"En relación a la situación de migrantes venezolanos bloqueados en la frontera entre Chile y Perú, hemos estado en contacto con ambas cancillerías y solicitado plenas garantías y respeto a los DDHH de nuestros compatriotas", comentó Gil.
Además, aseguró que se implementará el "Plan vuelta a la Patria", con el cual se busca enviar aviones para repatriar a los migrantes que se encuentran desplazados en la frontera entre ambos países.
En referencia a ello, el canciller señaló que "hemos solicitado garantías para que nuestros aviones de @LAConviasa puedan aterrizar y despegar en la zona, así como abastecer combustible en un eventual operativo de nuestro Plan Vuelta a la Patria que nos permita regresar sanos y seguros a nuestros compatriotas".
Con lo cual, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, respondieron que el titular de la cartera, Alberto van Klaveren, está "en conversaciones con Venezuela y valoran mucho las declaraciones del canciller". No obstante, comunicaron que no se hará vocería al respecto debido a que ambas autoridades todavía están "en conversaciones".
Cabe señalar que, la situación en la frontera es dramática, para las decenas de migrantes que se encuentran esperando una solución. Hacinados en carpas improvisadas, bajo el sol, la lluvia y el frio, se aglomeran desde hace semanas a la espera de un milagro.
Los mismos se encuentran ubicados en el paso fronterizo, el cual separa la ciudad peruana de Tacna y la chilena de Arica, allí las autoridades de ambos países impiden el paso por falta de un pasaporte sellado y visa vigente.
LEER MÁS:Hallaron el cuerpo de la sexta víctima del desplome de un edificio en Brasil
Asimismo, en dicha región, mujeres, hombres y niños están atrapados entre policías chilenos y peruanos que vigilan el punto limítrofe, 1.500 km al sur de Lima. Por su parte, el gobierno peruano les cortó el paso y envió 200 efectivos para reforzar los controles migratorios, que antes ya había endurecido Chile.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.