31/12/2022
Los derrames petroleros, que tienen lugar en Venezuela, no llevan un registro sistemático como debería, por lo que son difíciles de contabilizar. No obstante, se puede establecer que estos han aumentado considerablemente. Además el tránsito de barcos es constante, aunque, en los últimos años Petróleos de Venezuela (Pdvsa) dejó de hacer públicos sus informes desde 2016.
Según estableció, el biólogo y coordinador de Clima 21, Alejandro Álvarez Iragorry, explicó que llevar un conteo de derrames petroleros no es para nada fácil y sostiene que
cualquier cifra que se dé puede ser cierta. Aunque, hasta finales de noviembre de este año, el Observatorio Venezolano de Derechos Humanos Ambientales (Clima 21) había contabilizado 28 derrames de hidrocarburos en todo el territorio y el Observatorio de Ecología Política de Venezuela (OEP) había registrado, en el mismo periodo, 45 botes de petróleo y sus derivados en siete estados del país.
Ante esto, existe una diferencia entre ambos números, por lo que según Álvarez, en Clima 21 se basan en noticias publicadas por los medios de comunicación, reportes en redes sociales de los habitantes de las zonas afectadas y denuncias de investigadores; sin embargo, añade que la discusión sobre la cifra se mantiene en su organización: ¿Hay 28 derrames petroleros en Venezuela? No, de ninguna manera, hay un número muchísimo más grande, señala.
Por su parte, Eduardo Klein, coordinador del Centro de Biodiversidad Marina de la Universidad Simón Bolívar, señala que la frecuencia de derrames petroleros es alta. Casi que no hay un solo día donde no se vea derrame, sin contar el lago de Maracaibo donde todos los días hay.
Además, establece que en la zona de Paraguaná estos derramamientos son bastante frecuentes, esos oleoductos continuamente están botando y con los años, la frecuencia ha aumentado considerablemente. Cabe señalar que, en marzo de este año, el Observatorio Venezolano de Derechos Humanos Ambientales afirmó que entre los años 2016 y 2021 en el país habían ocurrido 199 derrames petroleros y la gran mayoría no fueron comunicados por las autoridades.
Por lo que se concretó que: En el período 2016-2021 se encontraron reportes de 199 derrames petroleros, incluyendo un derrame de gasolina. Se observa una tendencia creciente en el número de derrames, desde 12, en los primeros años, hasta 68 en 2021, detallan desde la organización por medio de su informe Derrames petroleros en Venezuela.
Entre tanto, según el Observatorio Venezolano de Derechos Humanos Ambientales señaló en marzo que, entre 2016 y 2021, hubo 199 derrames petroleros en Venezuela. Sin embargo, entre los casos más recientes, fue el derrame de crudo, registrado en Anzoátegui, hace varios días, cuyas manchas afectaron el ecosistema del Parque Nacional Mochima. Por esta razón, desde el 5 de diciembre, cerraron los balnearios Los Canales, Cangrejo y Lido, debido a que el crudo llegó a la orilla. Además de la clausura de las tres playas era por 72 horas y el lapso se ha extendido indefinidamente. Entretanto, el régimen hace mutis.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.