08/06/2023

Policiales

Venezolanos fueron enterrados vivos en el Tren de Aragua en Chile


Dos venezolanos, fueron enterrados vivos bajo una capa de hormigón en la ciudad de Arica, Chile. Un hecho espantoso que conmocionó a la opinión pública luego de que se investigara la siniestra investigación.





La fiscalía local confirmó que los cuerpos encontrados cerca del Cerro Chuno pertenecen a dos hombres que fueron enterrados vivos y cubiertos con una capa de concreto. Los restos estaban en una descomposición tan severa que se requeriría un análisis de ADN para identificarlos. Sin embargo, la Fiscalía chilena sospecha que se trata de dos víctimas del tren Aragua, un ciudadano venezolano. Aunque están a la espera de confirmación tras los exámenes que se realizarán.





LEER MÁS: Detienen en Ecuador a una mujer que vendía a su bebé





El hallazgo se realizó el 25 de mayo como parte de una investigación en curso sobre Los Gallegos del Tren de Aragua. Según estableció la Policía de Investigaciones (SUP), las víctimas estaban envueltas en bolsas de nailon. Los delincuentes fueron enterrados vivos a una profundidad de un metro y medio y murieron asfixiados.









Los sospechosos de estos crímenes atroces se encuentran actualmente en prisión preventiva como parte de una investigación más amplia sobre Los Gallegos, un grupo criminal que actualmente tiene un total de 45 personas bajo custodia por varios delitos violentos.





LEER MÁS: Bukele firmó un decreto que reduce de 84 a 60 el número de diputados de El Salvador





El subprefecto Álvaro Astrosa, jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI en Arica, explicó que trabajó en estrecha colaboración con otras unidades policiales como la Brigada de Narcóticos y Crimen Organizado, la Brigada de Homicidios y el Laboratorio Criminalístico para encontrar los cuerpos.





Aunque las autoridades no pudieron identificar a las víctimas, ya recopilaron datos sobre sus características físicas y tatuajes. Astroza señaló que se realiza la identificación científica a través de pruebas de ADN de los familiares de las víctimas para confirmar su identidad.









LEER MÁS: Ley de DeSantis para menores de edad transgénero parcialmente bloqueada





La Fiscalía de Arica y Parinacota confirmó que los cuerpos encontrados el 25 de mayo en el Cerro el Chuño pertenecen a dos hombres que fueron enterrados vivos y posteriormente cubiertos con una capa de cemento. Según informes de la Policía de Investigaciones (PDI) de la época, los cuerpos fueron descubiertos como parte de una investigación que adelantaba la policía civil contra el llamado clan de los gallegos perteneciente al tren de Aragua.





El trabajo forense y las calificaciones de los policías permitieron establecer que “las víctimas corresponden a dos hombres que estaban envueltos en una bolsa de nailon”. Según reveló el trabajo policial, los dos hombres “fallecieron asfixiados por obstrucción, habiendo sido enterrados vivos a un metro y medio de profundidad, y luego cubiertos con una base de hormigón”.





LEER MÁS: Colombia descubre fosa común en frontera con Venezuela





Pruebas de ADN para identificar a las víctimas





Los fiscales también ordenaron pruebas de ADN para confirmar la identidad de las víctimas, dadas las pésimas condiciones en las que se encontraron los restos. En principio, se indicó desde la PDI que se trataría de dos personas de origen venezolano.









“Se está haciendo una identificación científica con el ADN de algunos familiares”, confirmó el Subprefecto Álvaro Astrosa, jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI de Arica. El detective explicó que “este trabajo se hizo en conjunto con la Brigada de Narcóticos y Crimen Organizado, la Brigada de Homicidios y el Laboratorio Criminalístico”.





LEER MÁS: Petrolera condena "ataques" en la Amazonía peruana





Clan de los Gallegos, propiedad de Tren de Aragua, bajo investigación





La policía civil investiga al clan de los Gallegos del Tren de Aragua en relación con este macabro hallazgo. Los cuerpos fueron encontrados como parte de una investigación de la policía civil sobre el grupo criminal.





Este hecho conmocionó a la ciudad de Arica y causó gran indignación en la sociedad chilena. Las autoridades prometieron que prevalecería la justicia y que los responsables comparecerían ante la justicia.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades