26/11/2022

Comunidad

Vecinos de Santa Cruz rompieron el silencio tras levantarse el paro cívico


Los líderes cívicos lo establecieron tras aprobarse la ley del censo. El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, anunció el fin de la medida de fuerza.





La huelga de 36 días, establecida en Santa Cruz, considerada una región clave para la producción agrícola de Bolivia, llegó a su fin. Esto se resolvió, luego de que la Cámara de Diputados aprobara una ley sobre el empadronamiento. Esta última, fue una solicitud que hizo la población cruceña, siendo una de las condiciones para levantar la medida.





LEER MÁS: Enfrentamiento entre simpatizantes de Argentina y México en el partido de este sábado





“A partir de este momento, hacemos un cuarto intermedio, levantamos el paro y bloqueos sin suspender nuestra lucha, seguimos en emergencia”, declaró el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo. Por otro lado, estableció que fue “un día histórico” porque “ganó la democracia y ya no se tiene solamente un decreto mezquino e incierto”, sino que se logró una ley sobre el censo.









Por otro lado, varios residentes cruceños entre festejos y alegría porque su región vuelve a la normalidad, se encontraron con otro panorama. El cual no fue muy alentador, tras más de un mes de protestas y enfrentamientos. “Sales a la calle y te encuentras basura por todos lados, neumáticos, ramas y piedras, es un total desastre”, manifestó a Diario Latina Carlos, un residente cruceño.





LEER MÁS: Argentina venció a México 2 a 0 en Estadio Lusail y se prepara para enfrentarse a Polonia





Ante esto, detalló que frente de su casa se ha encontrado con alambres, cadenas y bloques de cemento. “Es un peligro, porque nadie se lo lleva a eso, quedará ahí y es peligroso, porque aquí pasa mucha gente”, señaló. Entre tanto, varios residentes aseguran que en cada punto del bloqueo yace un micro basural, con calles destrozadas, tierras y escombros utilizados como barreras de bloqueo.









Entre tanto, el panorama en la zona según manifestó Claudia, una residente que en la región hay grandes daños en lo que respecta a la vía pública. “Aquí tenemos las calles picadas, las rompieron para los bloqueos y defenderse de las autoridades, hay baches que pueden generar accidentes”, manifestó indignada.





LEER MÁS: Un mexicano explicó lo mal que estuvo el cántico de su hinchada en el que mencionaron a las Malvinas





Por su parte, la Cámara de Diputados de Bolivia aprobó anteriormente una ley sobre el censo de población y la envió al Senado para su análisis. La sesión que inició en la noche del viernes concluyó en la tarde de este sábado. Ante esto, el oficialista Jerges Mercado, declaró: “tanto en grande como en detalle por más de dos tercios de voto de los diputados asistentes, que han sido 119 los votantes”.





Por otro lado, manifestó: “La Cámara baja ha cumplido con el pueblo boliviano aprobando la ley de aplicación de los resultados del censo de población y vivienda en los ámbitos financiero y electoral”. El legislador, detalló que la resolución se dio tras haber escuchado las necesidades de la ciudadanía de Bolivia, principalmente a la comunidad de Santa Cruz, de la cual aseguró “estaban sufriendo el embate de un paro cívico” que causó “mucho daño económico”, además de “luto, heridos y dolor”.









LEER MÁS: Hinchas argentinos en Doha realizan una masiva fiesta previo a su encuentro con México 





Cabe señalar que, según detallaron los medios locales, de los 119 diputados asistentes, 93 votaron a favor, 23 rechazaron el proyecto y hubo dos votos en blanco y uno nulo. Entre tanto, la ley establece que con los resultados del censo se realizará la distribución de los recursos de coparticipación tributaria a partir de septiembre de 2024.





Además, detalla que el Instituto Nacional de Estadística (INE) remitirá los datos finales al Tribunal Supremo Electoral, de esta manera se elaborará un proyecto de ley sobre la distribución de escaños parlamentarios para su aplicación. La cual se establecerá en las próximas elecciones generales previstas para 2025.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades