01/07/2023
Un tribunal uruguayo condenó al soldado retirado Eduardo Ferro a 21 años de prisión por la desaparición del activista comunista Oscar Tassino durante la dictadura cívico-militar de Uruguay (1973-1985), según un fallo difundido este viernes. Ferro, de 76 años, que cumple condena en prisión desde 2021, fue declarado "coautor penalmente responsable" de la "desaparición forzada" de Tassino, detenido el 19 de julio de 1977 en Montevideo.
La prueba razonablemente reunida permite concluir que la víctima fue detenida, entre otras cosas, por Ferro y llevada al centro clandestino de detención La Tablada, donde fue torturada hasta la muerte, entre otras cosas, por el imputado Ferro, dijo juez Silvia Urioste en la sentencia del 23 de junio.
Ferro, como representante del Estado, cooperó en el encarcelamiento de la víctima y en la negativa a brindar información sobre su situación y paradero a los familiares, al punto que aún se encuentra desaparecido Oscar Tassino, agrega el texto que Tassino tenía 40 años cuando fue secuestrado. Era empleado de la empresa estatal de electricidad UTE, dirigente sindical y militante del Partido Comunista del Uruguay (CPU).
Estaba casado y tenía tres hijos.Ferro, coronel retirado del Ejército, fue procesado en abril de 2021 tras ser extraditado desde España, donde había huido de la justicia uruguaya desde 2017. El 15 de junio, de conformidad con la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Estado uruguayo reconoció públicamente su responsabilidad en cinco casos de acciones ilegales durante la dictadura, incluida la desaparición forzada de Tassino.
Durante la acción, Carina Tassino, hija de un militante comunista, exigió a las autoridades uruguayas realizar "acciones de fuerza" que "conduzcan" al establecimiento de la verdad sobre el paradero de los detenidos desaparecidos. Oficialmente, 197 personas desaparecieron por acciones atribuidas al Estado uruguayo durante la última dictadura, la gran mayoría de las cuales fueron detenidas en Argentina como parte del Plan Cóndor de cooperación entre los regímenes de facto del Cono Sur Sudamericano.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.