17/04/2023

Comunidad

Unidad médica salvó a hombre que intentó quitarse la vida


El hecho ocurrió en México, donde médicos y enfermeros del IMSS salvaron a un paciente que intentó quitarse la vida en un Hospital en Jalisco. Usando colchonetas y sosteniéndolo lograron evitar un fatídico desenlace.





Según reportaron, los hechos ocurrieron en el Hospital General Regional 180 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlajomulco, Jalisco. Donde un paciente de dicha unidad, subió al último piso del centro médico y trató de saltar, pero dos empleados los vieron y lograron sostenerlo de las muñecas.





LEER MÁS: Creen que el crimen de Guanajuato se trató de una venganza entre cárteles





Mientras ellos desarrollaban la labor de contener al paciente y evitar que cayera,  otros compañeros colocaban varias colchonetas debajo, para  que estas pudieran amortiguar la caída del hombre. Por otro lado, el hecho fue registrado en video por una personas dentro de hospital, el cual rápidamente se viralizó.









En el mismo, puede verse el momento en el cual médicos y enfermeras trabajaron en equipo para evitar que un paciente presuntamente diagnosticado con depresión, cayera desde el último piso del hospital. En consonancia con las primeras versiones, el hombre intentó suicidarse lanzándose desde el piso más alto del establecimiento, pero el equipo médico lo impidió tomándolo del pie.





LEER MÁS:Una organización venezolana denunció más de 9 mil asesinatos por policías y militares





El paciente, cayó en los colchones sin sufrir ningún daño, por lo que se encuentra bien. En cuanto a lo ocurrido, las  las autoridades no se han manifestado al respecto, por lo que se espera una respuesta del centro luego e este incidente que pudo haber terminado en tragedia.









Cabe señalar que, De las diez enfermedades más discapacitantes en México, tres son neuriosiquiátricas: desórdenes mentales, desórdenes neurológicos y uso de sustancias. Según estudios en el país, han documentado la prevalencia de trastornos mentales que padece la población: entre 2001 y 2022, 9.2% de la población tuvo un trastorno depresivo en la vida y 4.8% en los doce meses previos, según la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica (ENEP). Otro estudio realizado en 2002-2003, mostró una prevalencia de depresión de 4.5% (5.8% en mujeres y 2.5% en hombres).


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades