21/02/2023

Comunidad

Una ciudad de México es considerada la más violenta del mundo, según informe


Colima, es una región mexicana con un alto índice de violencia. El estudio, analizo varias zonas y ubicaron al país centroamericano, seguido de Brasil, Estados Unidos, Colombia, Sudáfrica y Honduras.





La ciudad de Colima, ubicada en el occidental estado del mismo nombre, en México; cuenta con una tasa de 181,94 homicidios por cada 100.000 habitantes el Ranking 2022 de las 50 ciudades más violentas del mundo. Dicho informe, fue presentado el lunes (ayer) por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.





LEER MÁS: El presidente de Chile retoma sus vacaciones mientras evacúan distintos puntos del país por los incendios





"Por sexto año consecutivo, una ciudad mexicana es la más violenta del mundo. En 2022, esa ciudad mexicana más violenta del mundo fue Colima", indicó José Antonio Ortega, presidente del organismo. La tasa de homicidios es la tercera más alta, teniendo en consideración desde la primera edición de este informe realizado en 2009. Asimismo, el índice en 2021 de la región de Zamora, de 196,63, y el pico más alto lo tuvo Ciudad Juárez, con 229,06, en 2010.





Varias regiones de México integran el listado de las más peligrosas.




Entre tanto, en 2022, nueve de las 10 ciudades más violentas del mundo fueron mexicanas: Colima, Zamora, Ciudad Obregón, Zacatecas, Tijuana, Celaya, Uruapan, Juárez y Acapulco. En este sentido, las autoridades señalaron que "México es el país con el mayor número de ciudades violentas”, con 17 de 50 ciudades con 300.000 habitantes en el más reciente reporte.





LEER MÁS: Una familia latina perdió a su hija por el terrorismo: el caso que puede cambiar internet para siempre





Por otro lado, dentro de lo que se compone el top 10 de las ciudades más violentas, se ubica a Nueva Orleans, en Estados Unidos, y no se incluyeron al menos cuatro ciudades de Venezuela "a falta de información mínimamente confiable”. Ante esto último, el coordinador nacional de Misión Rescate México, Leonardo García, señaló: "Si bien Venezuela es el caso más extremo de opacidad en la información sobre incidencia criminal, hay retrocesos en países como Brasil e incluso en Estados Unidos".





Entre ellos hay otros países latinoamericanos, a expresión de Venezuela, por no tener datos fidedignos.




México registró 30.968 homicidios en 2022, 7,1 % menos que en 2021, luego de que se registrarán 33.308 delitos con finalidades de este tipo de delito y tras los dos años más violentos de su historia, bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se registraron 34.690 víctimas de asesinato, en 2019, y 34.554, en 2020.





LEER MÁS: Residentes en Cuba denuncian fallas en servicio de agua afectan a 270 mil personas





Dentro de la clasificación de 2021, salieron de la lista el año pasado Culiacán y Guadalajara, la urbe brasileña de Caruaru y la estadounidense St. Louis. En tanto, en 2022 ingresaron las ciudades colombianas de Cartagena y Santa Marta, la estadounidense Cleveland y la mexicana San Luis Potosí.









Cabe señalar que, el informe establece que de las 50 ciudades de la lista 2022, se ubican en México 17; en Brasil, 10; en Estados Unidos, 7; en Colombia, 6; en Sudáfrica, 4; en Honduras, 2, y una de Puerto Rico, Haití, Ecuador y Jamaica, respectivamente. Entre tanto, el documento fue duramente criticado por las autoridades mexicanas en el pasado, dado que analiza la violencia en las ciudades con más de 300.000 habitantes y sin un "conflicto bélico abierto", y lleva 15 ediciones consecutivas desde 2009, cuando comenzó.





LEER MÁS: Así fue la celebración del carnaval en distintos puntos de Latinoamérica





 El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal defiende que este es un instrumento que podrá servir para la toma de acciones. Con lo cual, se realiza con el reposito de que se utilizado como una herramienta para mejorar la situaciones de las ciudades que se encuentran en conflicto y se apliquen medidas resolutivas.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades