25/05/2023

Comunidad

Un terremoto sacudió la frontera entre Colombia y Panamá


El temblor se sintió entre las fronteras de ambos países.  Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, su magnitud fue de 6,6.





En las primeras horas de este jueves, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó un sismo de magnitud 6.6 entre las fronteras de Colombia y Panamá.





LEER MÁS: Ladrones de minerales lograron escapar utilizando dinamita en una mina de Potosí





El foco sísmico se ubicó a una profundidad de 10 kilómetros.  Cerca del epicentro se ubica, 63,3 km al sureste, la ciudad de Necoclí, Antioquia, y 94,2 km al sur, Unguía, en el Departamento del Chocó, Colombia.









 El Servicio Geológico de Colombia también reportó un sismo con una magnitud preliminar de 6,6 y varias réplicas en la zona.  Por su parte, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres tuiteó que no había amenaza de tsunami en la costa caribeña tras el sismo.





LEER MÁS: El gobernador Ron DeSantis se postula oficialmente para presidente









El Sistema Nacional de Protección Civil de Panamá (SINAPROC) informó vía Twitter que el sismo se sintió en las provincias de Darién, Panamá, Guna Yala y Panamá Oeste.  “No hay información sobre daños”, dijo.  Poco después, agregó, el cuartel operativo descartó la posibilidad de un tsunami.





Los temblores se sintieron en partes de la capital panameña.  El sismo también fue sentido por los habitantes de las ciudades colombianas de Medellín y Cali.





LEER MÁS: Nuevas huellas de niños perdidos en Colombia ofrecen esperanza









La región sacudida alberga el desfiladero de Darién, una región selvática que es una de las principales rutas terrestres para los migrantes que se dirigen al norte desde América del Sur.  Cientos de miles de migrantes lo han cruzado en los últimos años.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades