06/04/2023

Protagonistas

Un refugio busca salvar a su manda ante las alertas de erupción del volcán Nevado del Ruiz


El volcán colombiano, ha reportado actividad este jueves a la mañana. Se mantiene la alerta naranja y se decretó “calamidad pública” de Caldas y Tolima. 800 sismos se registraron en la jornada de hoy lo que preocupa a las autoridades.





Continúa el registro de sismicidad asociada a fracturamiento de roca al interior de volcán Nevado del Ruiz. Durante la jornada de ayer, se registraron 7100 eventos, entre tanto, dicha actividad sísmica continúa siendo localizada en el sector suroccidental del edificio volcánico a una distancia del cráter entre 2 y 5 km, a profundidades de 3 a 4 km”, según indicó el Servicio Geológico Colombiano.





LEER MÁS: Buscan a 23 personas desaparecidos en San Luis Potosí





Entre tanto, se reportó que hubo una disminución en la actividad sísmica . Aunque, en lo que va del día de hoy 6 abril de 2023 (9 a.m.) se han registrado alrededor de 800 sismos “En las horas de la tarde (6 de abril) esta actividad sísmica disminuyó con respecto a lo registrado durante las primeras horas del día y las magnitudes máximas alcanzadas fueron de hasta 1.7”, explicó la entidad.





Alerta en las regiones aledañas al volcán.




Pero, en contraste con la disminución de la actividad sísmica, la “actividad asociada al movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos”, aumentó, por lo que se presentaron emisiones “pulsátiles y continuas” de ceniza.





LEER MÁS: El monstruo de Blumenau responderá  por el triple crimen de la guardería





“La altura máxima de la columna de gases y ceniza observada fue de 1.700 metros medidos desde la cima del volcán y la dirección de dispersión preferencial de la columna fue hacia al suroccidente”, indicó el Servicio Geológico.





Un refugio en zona de riesgo





Juliana Coco, es una residente  de Cali, Colombia, quien es fundadora de la Fundación Amparo, refugio de perros y gatos, el cual está ubicado cerca del Río Chinchiná.  “La asistente de la senadora Andrea Padilla, una senadora animalista nos contactó esta mañana y nos dijo que el ministerio de medio ambiente nos iba a llamar para racionar las ayudas, esto fue a las 11 de la mañana y hasta el momento no hemos tenido respuestas”, comentó a  Diario Latina, preocupada Juliana Coco.





LEER MÁS: Acuerdo entre países latinoamericanos para un plan ante la inflación





Ante esto hizo mención sobre un video que está circulando en las redes sociales, donde otros funcionarios alegan que una casa o un animal pueden reemplazarse. “Eso nos da a entender que para estos funcionarios no es importante la vida de  los animales, Por su parte, ella (Padilla) esta haciendo una gran labor para ayudar a los animales, argumento enojada Coco.









“Aquí vinieron ayer dos guardabosques para censar el número de animales que tenemos, mientras que la alcaldía de Villa María no sea pero anunciado para nada y ellos saben que nosotros existimos, saben que viven más  220 peluditos (los animales)  y tienen conocimiento de nuestra labor, pero no han venido a ofrecernos ayuda”, manifestó.





LEER MÁS: Fiscal venezolano evitó hablar de El Aissami sobre la red de corrupción PDVSA





En cuanto a  la situación con al población, expresó que río arriba, las autoridades no se han presentado a brindar asesoramiento o información en cuanto a una posible evacuación, por lo que la comunidad se mantiene informada por redes sociales.





“Hay muchas especulaciones, respecto a que el gobierno va a dar subsidios de arriendo, pero solo se tratan de supuestos, porque  estamos esperando” dijo y añadió: “Mientras que por la zona no vemos muchas acciones, porque no hay personal de defensa civil, no hay presencia de personas que vengan a alertar o a dar precauciones ante cualquier adversidad que ocurra. Están todos muy quietos”.





Así se ve el volcán Ruiz Nevado desde el aire.




LEER MÁS: “Articulo mordaza”, el proyecto de ley que amenaza a periodistas en Bolivia





El espacio necesita ayuda





Entre tanto, Juliana, espera recaudar dinero para poner a los animales a salvo, dado que el refugio en el que se encuentra trabajado, necesita de muchas refacciones. Asimismo, Coco, ha invertido mucho en construir la ruta de evacuación de 220 peludos, pero aún le falta mucho, por lo que solicita ayuda de la comunidad.





“Debo conseguir 300 metros más de malla para encerrar el lote y que ninguno de los gorditos se salga cuando nos toque evacuar y suban al refugio de resguardo que será súper sencillo, pero seguro para salvar sus vidas, además recuerden los 40 gatitos que cuidamos todos positivos para leucemia debemos construir una gatera segura, higiénica y calientita para ellos”, señaló.





LEER MÁS: Argentina deberá pagar 1330 millones de euros por manipulación del índice del PBI





Para esta labor debe conseguir $13.000.000 para comprar los 300 metros de malla, cada rollo tiene un costo de $357 mil pesos y trae 10 metros. “Ellos merecen vivir y yo no me voy a mover de aquí hasta que todos estén a salvo en el momento que pasemos a alerta roja, nuestros amados gordos tendrán 20 minutos para llegar a la montaña donde estará encerrada y lejos del peligro”, estableció. Asimismo, quienes quieran colaborar pueden hacerlo por medio de estos contactos: Bancolombia cuenta ahorros 62300015196; Nequi 3215067266 y DaviPlata 3136617132.





Juliana Coco, busca respaldar a los animales de su refugio.




Temor ante una posible erupción





Ante esto, el espacio que monitorea la situación, recordó que se mantiene el nivel de alerta en naranja, por lo que organismos de gestión del riesgo nacional y departamental están en guardia ante una posible erupción del volcán. Por su parte,  la seccional de tránsito y transporte informó que a partir de hoy, hay cierre temporal de la vía Manizales - Murillo,  establecido como como medida preventiva ante la alerta naranja del Volcán Nevado del Ruiz.





LEER MÁS: Régimen nicaragüense expulsa a sacerdote por hacer una procesión religiosa





Caldas, al igual que Tolima, declaró este miércoles la calamidad pública para que el departamento esté preparado ante alguna emergencia derivada de la actividad del volcán. Además, se ordenó la evacuación de cerca de 40 familias de la zona rural de Villamaría (Caldas), que es el municipio más cercano al Nevado.





En cuanto a la región de Tolima, su red hospitalaria permanece en alerta roja. Así mismo, se ordenó la evacuación de familias que están clasificadas con vulnerabilidad alta en zonas de influencia de los municipios de Casabianca, Herveo, Murillo y Villahermosa. Este miércoles, el presidente Gustavo Petro solicitó a los consejos departamentales en Gestión del Riesgo que aceleren el proceso de evacuación de 2.500 familias que podrían estar en alto riesgo.





Militares llegan a algunas zonas de riesgo.




LEER MÁS: Brutal atentado en una guardería de Brasil: mueren cuatro niños





“Le hemos pedido a los Consejos de Riesgos Departamentales que aceleren la evacuación preventiva de 2.500 familias que están en alto riesgo por la contingencia del Nevado del Ruiz. El Gobierno está atendiendo la situación de primera mano y articulando todas las capacidades”, señaló el mandatario en su cuenta de Twitter.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades