20/01/2023

Comunidad

Un municipio de Bolivia, atravesado por la pobreza, al borde de convertirse en un pueblo fantasma


San Pedro de Macha, una región despoblada, sin agua y con pobreza extrema, sobrevive ante las falencias. La región castigada, es cada vez más alarmante, a tal punto que la población decide migrar.





La pobreza extrema y falta de agua para son algunas de las cuestiones que castigan a San Pedro de Macha. El municipio se ubica en la provincia de Chayanta del departamento de Potosí. Dicha región, corre el riesgo de convertirse en un municipio fantasma por la alarmante migración de población,  según reveló el presidente de la Brigada Parlamentaria de Potosí, Abelardo Colque.





LEER MÁS: Diversas organizaciones exigen la excarcelación de líderes sociales de El Salvador





 “El 80% de la población sufre de extrema pobreza de acuerdo al informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE)”, afirmó el parlamentario oficialista (MAS) a Bolivia Energía Libre, como efecto inmediato de la falta de agua para riego, la contaminación minera de las aguas dulces, y el cambio climático que genera un estrés hídrico desde hace tiempo en el municipio.









Temen que la región quede abandonada.




Ante estas situaciones, Macha solicitó a los ministerios de Minería y Medioambiente y Aguas, hace ya tres años, declarar al Río Grande como una cuenca de prioridad nacional con una ley del Estado para su preservación; lo cual implica, liberar sus aguas de actividades mineras que contaminan el cauce.





LEER MÁS: Migrantes cubanos piden ayuda para poder viajar: Tienen el parole humanitario pero les impiden subirse al avión





Las estrategia busca además el emplazamiento de “plantas para tratamiento de aguas ácidas para limpiar las aguas de residuos mineros”,  para ser utilizarlas en producción agrícola, adelantó Colque. Esto es parte  del plan que puso en marcha la Brigada Parlamentaria y que espera “hace rato” decisiones del Poder Ejecutivo que, hasta ahora, no llegan.





Entre tanto, que el municipio vecino, Colquechaca, es una zona dedicada casi exclusivamente a la actividad minera dejó una preocupante contaminación del Río Grande, único cause de provisión de agua dulce que tiene la región para riego y producción agrícola, actividad principal de la cual viven aproximadamente 23.000 almas en Macha.





LEER MÁS: Infraganti: un ladrón fue descubierto cortando los cables del Metro de Ciudad de México





Esta situación, hizo que los residentes optarán por emplazar “galerías filtrantes” a lo largo y ancho del río para rescatar agua dulce, y utilizar en riego, para la producción agrícola, comentó Colque. Por su parte, los pobladores, tienen como sostén de vida a la producción de papa, cebada, trigo y también crianza de ganado, ovino y camélidos, describió el legislador.





Diversas situaciones afectan a la región.




Cabe señalar que,  Macha es el municipio más joven del Estado, el cual fue creado mediante Ley No. 1190 el 23 de junio de 2019, durante el gobierno del expresidente, Evo Morales. El mismo, logró separarse del municipio madre, Colquechaca del que deprendió por muchos años con amargos resultados para Macha ya que no logró apuntalar su desarrollo, por el contrario, postergó sus aspiraciones regionales, observó Colque. Sin embargo, actualmente,  Macha es el municipio número 41 del departamento de Potosí, y el número 342 del país.





LEER MÁS: Encuentran en Brasil a cinco personas retenidas tras un atraco





Entre tanto, esta región casi despoblada y olvidada por gran parte del país, sufre de serias  carencias, en lo que respecta sus condiciones económicas y los efectos nocivos del cambio climático, contribuyen también a empeorar más la situación en el municipio.





“El fin de semana las heladas acabaron con el 80% de los cultivos de papa y, este año, no habrá cosecha por lo que la población ahora está pidiendo socorro al gobierno, pero la ayuda que vendrá solo será paliativo momentáneo, ya que, de no solucionarse los problemas estructurales, la situación podría empeorar en los próximos años”, alertó el diputado.





Macha podría pasar a ser una pueblo fantasma.




LEER MÁS: ICE decidió liberar a cerca de 3 mil migrantes cuyos datos privados se filtraron "por error"





Colque incluso advirtió que Macha podría quedarse en los próximos años como un municipio fantasma ya que existe alto riesgo de no contar con población. Asimismo señaló: “Es una  amenaza real y latente que ahora estamos empeñados en evitar que suceda”.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades