17/02/2023

Comunidad

Un león marino de Chile es el primer caso de gripe aviar en mamíferos marinos


Las autoridades sanitarias de Chile, establecieron el primer caso del país, en mamíferos. Ante esto, las dependencias sanitarias, empezaron a tomar medidas al respecto.





Las autoridades sanitarias de Chile detectaron el primer caso de gripe aviar altamente patógena (IAAP) en un mamífero marino. Esto ocurrió, luego de que  un león marino de 250 kilogramos fuera encontrado varado en una playa del norte, presentando evidentes problemas respiratorios.





LEER MÁS: Ante la crisis eléctrica en Cuba una residente electrodependiente pide ayuda





Según señalaron, las  autoridades de la agencia de pesca y acuicultura del país, Sernapesca, a última hora del jueves: “Este es el primer caso de un mamífero marino afectado por este virus en Chile”. Dado que, anteriormente, se detectó el caso de esta enfermedad en la, región de Antofagasta.









Entre tanto, aseguraron que se han detectado casos en leones marinos en Estados Unidos y Perú, que presentaban dicha enfermedad. En Chile, además, se detectó un caso en  un pingüino. “El caso corresponde a la variante del virus que ya ha sido detectada en aves silvestres en 11 regiones nacionales, y también está presente en países como Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Argentina, Uruguay, entre otros”, dijo Sernapesca.





Latinoamérica intensifica protocolos sanitarios tras detectar gripe aviar en mamíferos.




LEER MÁS: Un trabajador quedo suspendido en el aire mientras estaba trabajando





Entre tanto, la gripe aviar es una enfermedad viral contagiosa que afecta tanto a las aves domésticas como a las silvestres, sin cura conocida. Ocasionalmente se ha detectado en casos aislados en mamíferos y humanos , aunque el riesgo para humanos aún es bajo. Sin embargo, alza autoridades sanitarias nacionales e internacionales, no quitan el alerta, ante una posible epidemia.





Por su parte, los granjeros que detectan la infección en su rebaño suelen sacrificar todas sus aves para evitar la propagación del virus. No obstante, el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) detectó el virus en un ave silvestre en la región central de O"Higgins a principios de enero. Desde entonces, se ha detectado en 21 especies de aves acuáticas silvestres, siendo el pelícano el más afectado.





LEER MÁS: Exclusivo: Realizan homenaje a Dayra Iza, la niña montañista que llegó más allá de la cumbre





Cabe señalar que, en los últimos días,  Argentina y Uruguay confirmaron sus primeros casos de gripe aviar en aves silvestres, uniéndose a otros países de la región latinoamericana, en donde se han detectado la enfermedad. Sernapesca dijo que activaría un protocolo especial para varamientos de animales marinos.





Hay varios casos reportándose en distintos puntos de la región.




Entre tanto, en Perú se ha intensificado los protocolos de seguridad tras la confirmación de gripe aviar como causa de la muerte de leones marinos y un delfín, informó el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) mediante un comunicado. Donde, al menos 585 lobos marinos y cerca de 55.000 aves han muerto en las últimas semanas en áreas naturales protegidas del litoral peruano debido a la influenza aviar H5N1, según las últimas cifras del organismo.





LEER MÁS: Tras 24 horas del accidente  en Panamá las autoridades aún no han identificado a las víctimas





El Serfor exhortó a la población evitar cualquier tipo de contacto con lobos de mar y aves marinas que salen o están en las playas y zonas rocosas, ya que podrían tener dicho virus. Además, pidió a la ciudadanía no tocar estos animales silvestres, no alimentarlos, llevárselas a otro lugar, ni menos devolverlos al mar, porque pueden contagiarse y diseminar el virus.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades