16/11/2022
El juez federal, Emmet Sullivan, ordenó durante la jornada del martes al gobierno de Biden que levante las restricciones de asilo, denominado "Título 42". La cual fue implementada durante el gobierno de Donald Trump, las cuales fueron el inicio de la vigilancia fronteriza desde el comienzo de la pandemia de COVID-19. Con lo cual dictamino en Washington que, la aplicación debe terminar de inmediato para las familias y los adultos solteros, y calificó la prohibición de arbitraria y caprichosa en violación de la Ley de Procedimiento Administrativo.
Ante esta solicitud y en cuestión de horas, el Departamento de Justicia le pidió al juez que permitiera que la orden entrará en vigencia el 21 de diciembre, Para lo cual tendrían cinco semanas para prepararse. Los demandantes, incluida la Unión Estadounidense de Libertades Civiles, no se opusieron a la demora.
Este período de transición es fundamental para garantizar que (el Departamento de Seguridad Nacional) pueda continuar llevando a cabo su misión de proteger las fronteras de la nación y realizar sus operaciones fronterizas de manera ordenada, detallaron los abogados del gobierno.
Por su parte, Sullivan, quien fue designado por el presidente Bill Clinton, expuso en un fallo de 49 páginas, que las autoridades no consideraron el impacto sobre los migrantes y las posibles alternativas. Entre tanto, este fallo se encuentra en conflicto con uno anterior publicado en mayo por un juez de Luisiana que mantuvo las restricciones de asilo.
Entre tanto, esta decisión le quita al Gobierno del presidente Joe Biden, una de las herramientas clave que había desplegado para ocuparse de los miles de migrantes que llegan a diario a la frontera y podría restablecer el acceso al asilo para los migrantes que llegan. Dicha regla, les prohibía el ingreso a ciertas personas que potencialmente representan un riesgo para la salud" y habilitaba la expulsión de adultos solteros y familias que cruzan sin autorización las fronteras terrestres de Estados Unidos para frenar el avance del coronavirus.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos dio cuenta de 185.527 migrantes interceptados a lo largo de la frontera con México en octubre, un aumento del 1,5% en un mes. Por su parte, en lo que respecta la decisión del juez, se establece que la prohibición se ha aplicado de manera desigual por nacionalidad, recayendo en gran medida sobre los migrantes de Guatemala, Honduras y El Salvador (además de los mexicanos) porque México les permite ser devueltos desde Estados Unidos.
Ante esto, el mes pasado, México comenzó a aceptar venezolanos que son expulsados ??de los Estados Unidos bajo el Título 42, lo que provocó una fuerte caída en el número de venezolanos que buscan asilo en la frontera de los Estados Unidos. Entre tanto, el número de migrantes de Venezuela, Cuba o Nicaragua que intentan cruzar la frontera terrestre aumentó un 149% con respecto a octubre de 2021, mientras que el de los procedentes de México y el norte de Centroamérica ha bajado 12% desde esa fecha, según datos oficiales.
Cabe mencionar que, el fallo de Sullivan se basó en una demanda presentada en enero por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), donde se acusa al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y a la Patrulla Fronteriza de "expulsión sumaria" de familias vulnerables que buscan asilo y que no muestran signos de infección por Covid-19.
Antes del Título 42, las solicitudes de asilo de los inmigrantes que eran arrestados en la frontera con México eran procesadas bajo la ley de inmigración. Asimismo, estas situaciones podrán implicar el fin a dicho regalmento, dados los recursos limitados y una gran cantidad de personas que intentan ingresar al país.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.