04/07/2023

Policiales

Un concejal de Chile chocó alcolizado, agredió a un policía y se dio a la fuga


Rodrigo Sutter fue sentenciado, el veredicto se dará a conocer el 10 de julio. El funcionario podria estar cuatro años tras las rejas.





“Lo que propongo para San Pedro de la Paz”, se lee en el sitio web donde Rodrigo Sutter postuló para regidor de San Pedro de la Paz en la Región del Biobío de Chile. “Nos ofrecieron soluciones sin aclaraciones. Pasos a desnivel en los sectores más poblados de la comuna, sortearemos los semáforos y la vía férrea, que provocó numerosos accidentes, convirtiéndose en una barrera que divide la ciudad en dos comunas…”.





LEER MÁS: Controversia en Guatemala tras la impugnación que podría anular el resultado electoral





Sus preocupaciones parecen reales si no fuera porque el actual regidor acaba de ser condenado por el Tribunal Oral en lo Penal de Concepción por los delitos de conducción bajo los efectos del alcohol, causar daños, no detener una marcha o asistir a un accidente de tráfico en tránsito, resultando en heridas leves a dos personas. Y, además, por malos tratos a policías. Sutter enfrenta hasta 4 años de prisión e incapacidad permanente para conducir.









Rodrigo Sutter fue detenido tras un accidente de tráfico poco antes de las 22 horas. La dinámica de la misma, como se dice en la jerga policial, fue que el asesor simplemente destrozó el auto cuando conducía su camioneta por el puente Llacolin en Concepción, provocando un choque múltiple.





LEER MÁS: Por primera vez llega el grupo Frontera a la Argentina





El asesor se dio a la fuga perseguido por otro automóvil que lo alcanzó en un sector denominado El Venado. Allí atacó al conductor que lo seguía, así como a un guardia de seguridad, quien también le mordió y le rompió los anteojos ópticos. Desafortunadamente para él, el conductor que lo siguió resultó ser un oficial de policía.





En varios videos que circulaban en ese momento, se ve a Sutter aparentemente en estado de ebriedad, hablando desde la ventana del conductor de su auto, asegurando que fue él quien fue golpeado y que confirmaría las lesiones.









LEER MÁS: Elecciones en Venezuela atravesadas por las inhabilitaciones





En otra grabación se ve cómo tres policías intentan inmovilizarlo y él afirma que está siendo golpeado por hombres uniformados. En realidad, la cinta muestra que, debido a que Rodrigo Sutter se resistió, tres policías tuvieron que detenerlo. “Yo no hice nada, estoy caminando por la calle. Los carabinieri son unos violadores”, dijo en medio de la pelea.





El hombre fue expedido, dejado con arraigo nacional, privado de licencia de conducir y prohibición de acercarse a las víctimas. Inusualmente, no quedó satisfecho y aseguró que él, junto con sus abogados, iba a revisar estas precauciones, porque “ustedes vieron el video, no estoy conduciendo, soy el copiloto”.





LEER MÁS: Uruguay en estado de emergencia ante la crisis hidrica impulsada por la sequía





En el juicio, Jessica Montealegre, quien acompañaba al asesor, fue condenada ex post facto como cómplice. Rodrigo Sutter, quien en ese momento era miembro de Renovación Nacional, se vio obligado a abandonar el partido poco después de que el presidente de la tienda, el senador Francisco Chajuan, criticara y dijera que su actuación era sumamente grave. Por la misma razón, su militancia fue cuestionada y el acta fue trasladada a la Corte Suprema, pero se fue temprano.









El resto de los regidores de la misma comuna también exigieron su renuncia a su cargo, pero esto no sucedió. El veredicto se dará a conocer el 10 de julio a las 13:00 horas. La fiscalía pide seis años de prisión para el asesor, inhabilitación eterna para conducir vehículos y otras multas pecuniarias. Javiera Palma, la conductora involucrada en el accidente, dijo a Radio Cooperativa que "después de casi dos largos años, estamos más tranquilos y felices porque la verdad ha prevalecido".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades