14/02/2023
Tras desatarse la guerra en Ucrania, cerca de 10.500 rusas embarazadas viajaron a Argentina, donde actualmente residen, dado que este país sudamericano es más flexible con el turismo, ya que no solicita visa. Además de que, sus hijos al nacer en dicho lugar, pueden obtener una segunda ciudadanía para el niño.
Sin embargo, el pasado fin de semana, arribó a la región, un ciudadano ruso, sobre quien pesa una "alerta naranja" de Interpol y que el lunes solicitó refugio en el país sudamericano, según informaron fuentes de Migraciones. El implicado, se encontraba en el país sudamericano junto a su mujer y sus hijos, según fuentes oficiales.
El migrantes ruso, fue identificado como Valentin Kazantsev, quien arribó el viernes pasado al país en un vuelo de Ethiopian Airlines. El juez federal Luis Armella, subrogante del juzgado federal 2 de Lomas de Zamora que interviene en el aeropuerto de Ezeiza, dispuso que el ciudadano ruso debía abandonar el país de manera inmediata y le ordenó a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) que lo subiera a un avión de regreso a Moscú.
"No podría haber salido de Rusia", explicó la directora de Migraciones de Argentina, Florencia Carignano, en declaraciones a los medios. Asimismo, la funcionaria explicó que Migraciones lo rechazó, lo quiso deportar en otro vuelo ese mismo día, pero el hombre se descompuso.
Entre tanto, respecto a la "alerta naranja" de Interpol, establece que dicha persona que supongan un peligro grave e inminente para la seguridad pública. Sin embargo, el señalado, cuenta con una defensa que interpuso un "habeas corpus" para frenar el proceso de deportación. Ante la posibilidad de ser rechazado, en una audiencia este lunes solicitó refugio en Argentina y se disparó otro mecanismo: mientras se falla a favor o en contra, ante la duda queda amparado.
"Son todos de la misma mafia", expresó Carignano respecto de los abogados porque también defienden a varias embarazadas rusas que fueron "inadmitidas" la semana pasada por no poder justificar que entraban para hacer turismo. No obstante, esta situación se da en el marco de la polémica por las miles de mujeres rusas que en los últimos meses llegaron a Argentina para dar a luz y conseguir, según se investiga, el pasaporte argentino para sus bebés, algo que el gobierno cree que forma parte de una "mafia".
Cabe señalar que, desde que inició el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, cerca de 10.500 rusas viajaron a Argentina (5.819 de ellas en los últimos tres meses), con un embarazo aproximado en la semana 33, considerando que el país sudamericano no pide visa para ingresar para hacer turismo y porque las madres pueden obtener una segunda ciudadanía para el niño, según difundieron las autoridades de Migraciones de Argentina.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.