28/02/2023

Política

Un 60% de los pandilleros de El Salvador serán trasladados al CECOT


De los casi 65.000 detenidos en distintas cárceles del país centroamericano, han decidido trasladar a una cárcel de máxima seguridad a la gran mayoría.





Según sentenció el ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro, el 60 por ciento de los casi 65.000 detenidos en el marco del régimen de excepción impuesto por el Gobierno de Nayib Bukele, serán trasladados a una cárcel de máxima seguridad en Tecoluca, en el departamento de San Vicente.





LEER MÁS: El peor final para los jóvenes ecuatorianos que migraban a Estados Unidos





Según afirmó el ministro Villatoro, durante una entrevista en la cadena TCS: "Hasta que nosotros sepamos que hemos capturado al último de los miembros de la pandillero en territorio salvadoreño no vamos a desactivar el protocolo (el régimen de excepción)". Asimismo, señaló que se asegurarán que los que lleguen a estas instalaciones no vuelvan a salir.





El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, ha revelado que aproximadamente el 60% de los detenidos en el régimen.




Por su parte, René Merino, el ministro de Defensa, ha confirmado la cantidad y ha indicado que "esos son los niveles" de traslado de pandilleros detenidos durante once meses al llamado Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la reconocida mega cárcel que se ha construido en menos de siete meses con capacidad para 40.000 reos.





LEER MÁS: Colombia es el primer país en Latinoamérica en celebrar una audiencia en el metaverso





A la cual, el pasado viernes enviaron a los primeros 2 mil reos, quienes ya se encuentra alojados en dicho lugar. Tal y como informó el propio presidente, Nayib Bukele, en su perfil de Twitter. Según las autoridades salvadoreñas todavía quedan cerca de 30.000 pandilleros por arrestar.





Un gran número de ellos serán trasladados a la nueva mega cárcel de máxima seguridad en Tecoluca




Cabe señalar que el las medidas adoptada por presidente salvadoreño han establecido buenos resultados según algunos funcionarios, entre tanto, Bukele, pretende presentarse a la reelección en 2024. Por otro lado, el régimen de excepción como un instrumento clave de su plan de seguridad, frente a la organizaciones defensoras de los Derechos Humanos que cuestionan los excesivos poderes que concede este régimen a las fuerzas de seguridad.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades