07/10/2025
Durante la conversación, Lula solicitó la eliminación de los aranceles y la anulación de medidas restrictivas aplicadas a autoridades brasileñas, destacando que Brasil genera superávit en la relación comercial con Estados Unidos. Por su parte, Trump se mostró abierto al diálogo y designó al secretario de Estado, Marco Rubio, para coordinar nuevas negociaciones con representantes brasileños, incluyendo al vicepresidente Geraldo Alckmin y al canciller Mauro Vieira.
La videoconferencia permitió repasar la "buena química" observada en el encuentro previo durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Lula resaltó la importancia de restaurar relaciones amistosas de 201 años entre ambas naciones y manifestó su disposición a reunirse en persona, proponiendo la Cumbre de la ASEAN en Malasia como escenario inicial, así como su viaje a Estados Unidos para continuar las discusiones.
El trasfondo del diálogo se vincula con la escalada arancelaria de agosto de 2025, cuando Estados Unidos incrementó hasta un 50% los gravámenes sobre productos clave como café, carne y azúcar, afectando aproximadamente al 36% de las exportaciones brasileñas hacia ese país. La medida, implementada en respuesta al juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, generó tensiones diplomáticas y económicas entre ambos gobiernos.
Además, la tensión ha frenado proyectos estratégicos conjuntos, como la explotación de reservas de tierras raras en Brasil, esenciales para tecnologías avanzadas y destinadas a reducir la dependencia estadounidense de China. A pesar de ello, ambos líderes coincidieron en la necesidad de continuar el diálogo en un tono amistoso, buscando soluciones conjuntas que fortalezcan el comercio y la cooperación tecnológica entre Estados Unidos y Brasil.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.