26/10/2022
Las Torres del Paine, los Geysers de El Tatio y los Puquios del Salar de Llamara, son puntos ubicados en Chile, que fueron seleccionados entre los primeros 100 lugares del mundo de extraordinaria relevancia para comprender la Tierra y su historia, siendo considerados por la UNESCO, como Patrimonio Geológico Mundial.
Según la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS en inglés) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), establecieron que estos lugares son considerados claves, que cuentan con un gran relevancia científica internacional y que también, es utilizado como referencia para el desarrollo de las ciencias geológicas a lo largo de la historia.
Estas fueron algunas de las características, por las cuales decidieron incluirlos dentro de los 100 sitios de "Patrimonio Geológico Mundial". Dicha selección, fue tomada por la valoración de 33 expertos internacionales, quienes revisaron 181 sitios de 56 países, que eran posibles candidatos. Las postulaciones fueron realizadas por el docente e investigador de la Escuela de Geografía de la Universidad de Costa Rica (UCR), Adolfo Quesada y Dennis Pérez, geógrafo independiente y consultor. Ambos vienen realizando diversos estudios relativos a geopatrimonio.
"Inicialmente fueron propuestos cuatro sitios, siendo seleccionados tres de ellos", destacó el director nacional de Sernageomin, David Montenegro. Asimismo, detalló que: "las Torres del Paine y su impresionante intrusivo del Mioceno, los Géiseres de El Tatio, el mayor campo geotermal del hemisferio sur, y los Puquios del Salar de Llamara, un lugar privilegiado para el estudio de las condiciones medio ambientales en las que se pudo originar la vida en nuestro planeta".
Por otro lado, las ubicaciones de estos sitios son increíbles, como las Torres del Paine las cuales se ubican en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, al extremo sur del país. Esta cuenta con los mundialmente conocidos macizos, gigantes de granito modelados por la fuerza del hielo glacial. En dicho lugar, también hay una amplia flora y fauna, compuestas por 274 especies de plantas; como así también varios ejemplares de aves como ñandú, blanquillo y la lechuza. En este sitio también está el puma, chingue, zorro colorado y distintas clases de reptiles.
Por su parte, los Geysers de El Tatio están ubicados en el norte de Chile a 4.200 metros sobre el mar en la región de Antofagasta. Son considerados los géiseres más grandes del hemisferio sur y el tercero de mayores dimensiones en el mundo. El lugar cuenta con 80 géiseres activos cuya superficie ronda los 20 kilómetros cuadrados.
Cabe señalar que, dentro de este listado, encontramos los Puquios del Salar de Llamara que se ubican al norte de Chile, en la región de Tarapacá. Cuenta con aguas que presentan estromatolitos o cianobacterias, estructuras que aparecieron hace unos tres mil quinientos millones de años, y se consideran las principales responsables del surgimiento de la vida como la conocemos hoy en nuestro planeta.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.