08/11/2022

Política

Tras las elecciones en Nicaragua se vivió el festejo político y el descontento ante un fraude


La farsa electoral que se vivió en el país había sido denunciada por varios organismos.  Aun así, el gobierno del régimen Frente Sandinista de Liberación Nacional se adjudicó las 153 alcaldías que estaban en disputa.





El régimen establecido  de Daniel Ortega y Rosario Murillo, se adjudicó todas las alcaldías de los 153 municipios que componen Nicaragua,  siendo una victoria anunciada de antemano. Asimismo, el pasado domingo 6 de noviembre, tuvieron lugar las cuestionadas elecciones  municipales, las cuales curiosamente no contó con ningún partido opositor, ni con gran concurrencia.





LEER MÁS: El hospital Calixto García de La Habana se encuentra sumido en el abandono, la desidia y la corrupción





De esta manera, y evidenciándose la farsa electoral que rige en el país, el cual se ha establecido como único partido y elección. El mismo, contó con un total de 2.028.035 votos válidos, el 54,9 % de 3.692.733 de nicaragüenses convocados a votar, el FSLN, que controla todos los poderes del Estado, así como al Ejército y a la Policía Nacional, convirtiéndose en el  gobernador absoluto de Nicaragua, al pasar de administrar 141 alcaldías a las 153 existentes, conforme al segundo corte de resultados emitidos por el CSE.





Nicaragua y la farsa electoral.




De esta manera, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) tiene bajo su poder el 100% de las comunas. Lo que representa una clara evidencia del dudoso accionar de los comicios, para los cuales fueron convocados unos 3.7 millones de nicaragüenses, en las que solo participaron el Frente Sandinista y otras agrupaciones políticas, que a su vez colaboraban con el régimen.





LEER MÁS: Cuarta jornada de la mesa técnica en Beni y el paro cívico cumple su día 18





Tales como: Partido Liberal Constitucionalista (PLC), Alianza por la República (APRE), Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), Partido Liberal Independiente (Alianza PLI) y Yapti Tasba Masraka Nanih Asla Takanka (Yatama). Con lo cual, el régimen orteguista ha impuesto un estado policial de facto, con más de 200 presos políticos y ha cancelado la personería jurídica de tres partidos opositores.





El regímen se alzó con todas las alcaldías del país.




No obstante, los Estados Unidos en conjunto a otros países, habían denunciado la falsedad electoral de estas elecciones. Sin embargo, la presidenta del CSE, Brenda Rocha manifestó: “Hemos terminado con éxito un ejercicio cívico y soberano. La voluntad de la ciudadanía fue expresada en las urnas de manera transparente, democrática y en paz”.





LEER MÁS: Nuevo motín en una cárcel de Ecuador dejó un saldo de al menos 5 muertos y 3 heridos





Por otro lado, un informe que presentó la funcionaria estableció que hasta ahora han escrutado 7.862 Juntas Receptoras de Votos (JRV), de un total de 7.931 distribuidas en toda Nicaragua, es decir un 99,13 % y que solo están pendientes 69 (0,87 %) en tres municipios. Ante esto, de los 2.028.035 votos válidos, 1.494.698 corresponden a la alianza que encabezó el FSLN, para un 73,7 %, que encabeza ampliamente las 15 cabeceras departamentales y regionales (provincias) de este país centroamericano, incluida Managua, capital de Nicaragua.





Los resultados se venían anunciado desde hacia tiempo.




Cabe señalar que en los comicios participaron, además del FSLN, el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), la Alianza por la República (APRE), el Partido Liberal Independiente (Alianza PLI) y Yapti Tasba Masraka Nanih Asla Takanka (Yatama). En donde el  PLC obtuvo un 12,64 % de votos, seguido del ALN con 4,6 %, PLI con 4,16 %, APRE con 3,94 % y Yatama con 0,96 %.





LEER MÁS: Le niegan fianza al piloto cubano que escapó a Florida en una avioneta





Entre tanto, en esta oportunidad, y por segunda vez consecutiva, las autoridades mantuvieron la prohibición de participar a tres partidos políticos opositores. Los mismos, fueron ilegalizados el año pasado, y en prisión a sus principales dirigentes, de esta manera no pudieron presentarse a la contienda electoral.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades