07/11/2022

Comunidad

Tras la masiva marcha del domingo en Perú se está convocando a una segunda movilización


La misma tendrá lugar el próximo domingo 20 de noviembre y apunta  contra el gobierno de Pedro Castillo. Según los organizadores de "Reacciona Perú", la protesta contará con un paro nacional de 2 días.





El pasado domingo, tuvo lugar una de las manifestaciones más multitudinarias de Perú, donde miles de residentes, de distintos puntos del país marcharon hacia Lima. Asimismo, la manifestación, apuntaba contra el presidente Pedro Castillo, en donde se solicitaba su pronta renuncia.













LEER MÁS: México en disputa con Europa respecto a la subasta de piezas históricas





Tras los reclamos y los incidentes que involucraron aquella jornada, los organizadores de “Reacciona Perú", decidieron redoblar la apuesta y organizan una segunda marcha. La misma tendrá lugar el próximo 20 de noviembre,  según informó una de las promotoras: Claudia Toro.





La manifestación apunto contra el presidente Castillo.




Asimismo, según establecieron los organizadores, la marcha se extenderá con dos días de paro nacional. En la cual, se agruparán movimientos, sectores, transportes trabajadores, micro y pequeñas empresas, pymes, partidos políticos y hasta gremios.  Muchos de los cuales ya confirmaron su asistencia de manera espontánea y que esperan ser parte de dicha manifestación.





LEER MÁS: Venezuela y Argentina lideran el ranking con la mayor inflación  de América Latina





Cabe recordar que, durante las manifestaciones del último fin de semana, se desarrollaron enfrentamientos entre manifestantes y la policía. En la cual, se denunció el exceso de violencia por parte de las fuerzas armadas, que reprimieron con gases lacrimógenos e hirieron a varios de los presentes. Asimismo, esperan que esta nueva intervención,  pueda realizarse y desarrollarse de manera pacífica, para que los gobernantes escuchen a su pueblo.





 





Cientos de peruanos se concentraron en Lima.




Sin embargo, tras el revuelo generado,  los congresistas de la oposición solicitaron que el ministro del Interior, Willy Huerta, comparezca ante la Comisión de Defensa y Orden Interno para que explique el polémico accionar de la Policía Nacional. Debido al duro accionar que  se implementó durante la manifestación. Puesto que, el pasado sábado, tuvo lugar una serie de incidentes, entre la Policía Montada del Perú y un grupo de ciudadanos que se manifestaba contra el Gobierno se enfrentó entre las avenidas Ucayali y Abancay, cerca de la Biblioteca Nacional.





LEER MÁS: Se reportaron 28 muertes por consumo de alcohol adulterado en Ecuador y 85 intoxicados





Según un comunicado,  la Defensoría del Pueblo instó a “hacer uso racional y estrictamente necesario del gas lacrimógeno, para evitar afectación a la salud de las personas que se movilizan”. “Hacemos un llamado a la calma y evitar actos de violencia. El derecho a la protesta debe ser ejercido de manera pacífica”, detalla el documento. Como así también, solicitaron que se evite el uso de caballos en movilizaciones y protestas conforme sentencia del Poder Judicial. “Su uso puede afectar la integridad de las personas que participan en estas y contravenir la ley de protección animal”, señaló.





La opción, apunto contra el abuso de autoridad por parte de los policías.




Puesto que, tal como logro registrar un canal de noticias, durante las manifestaciones un caballo arroyó  dos personas durante los disturbios que tuvieron lugar en Lima. Lo cuales pudieron haber tenido consecuencias fatales, entre tanto el registro dio pie a que comience a implementarse dicha sentencia que prohíbe el uso de caballos en protestas y movilizaciones como las de este sábado.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades