24/01/2023

Política

Tras el escándalo renunció el secretario anticorrupción de Ecuador


Luego de los cuestionamientos sobre su labor, durante sus funciones, luego de que a inicios de estos años se hiciera público el caso conocido como Encuentro.





Luis Verdesoto, el secretario de Política Pública Anticorrupción de Ecuador, renunció este martes luego de que fuera abierto un proceso de investigación en su contra por presuntas irregularidades e ilícitos cometidos en el sector eléctrico estatal.





LEER MÁS: Campesinos de Cuba denuncian el robo  y sacrificio de ganado vacuno en la región





Por otro lado, la renuncia fue confirmada por la secretaría de Comunicación de la Presidencia a través de un comunicado donde expresó la necesidad de reforzar la tarea anticorrupción y las políticas públicas al respecto. "He decidido aceptar la renuncia presentada por Luis Verdesoto a su cargo como secretario de la política pública Anticorrupción, agradeciendo sus servicios", dice el comunicado gubernamental.









La dimisión del funcionario se produce luego de que a inicios del presente mes saliera a la luz, el caso conocido como Encuentro, el cual involucra al cuñado del presidente Guillermo Lasso, Danilo Carrera. Dichas acusaciones, fueron puestas al descubierto, por el medio digital La Posta, donde señalaron la vinculación de Carrera en la malversación de los fondos públicos junto a directivos de empresas del sector eléctrico, se dio a conocer recientemente un audio que compromete al exsecretario.





LEER MÁS: En Sonora un taquero es golpeado brutalmente por un grupo armado





Ante esto, mostraron una presunta conversación entre Carrera y su supuesto operador Rubén Cherres, en la que dialogan sobre la designación de un ministro de Estado. Una vez que se hizo pública las evidencias, los periodistas involucrados fueron amenazados. Tal como se dio a conocer el comunicador, Andersson Boscán de La Posta, quien denunció que en las cercanías de su oficina, aparecieron amenazas pintadas en las paredes.





Tras un comunicado se hizo oficial la renuncia.




Cabe señalar que, tras esto el mandatario señaló el pasado domingo que “no existe en el gobierno ninguna estructura organizada, una estructura criminal como se ha dicho, para producir actos de corrupción". No obstante, la investigación ya fue puesta en marcha, por lo que solo resta a que se desvele la verdad respecto a  lo ocurrido.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades