22/01/2023

Policiales

Tras dos años de la masacre en Camargo la causa continúa sin sentencia para responsable


El hecho ocurrió el 22 de enero del 2021 donde 19 migrantes fueron asesinados y sus cuerpos abandonados en el municipio de Camargo Tamaulipas. La causa se mantiene en etapa intermedia y se sigue en los primeros lugares relacionados con el  tráfico de personas y secuestros.





El feticidio crimen, donde fueron sesionados 19 migrantes, que posteriormente aparecieron calcinados en Camargo Tamaulipas,  Mexico; se ha convertido en uno de los procesos más extensos. Dado que a dos años del hecho, el caso no ha recibido sentencia y apenas va en la etapa intermedia.





LEER MÁS: En lo que va del año, más de 14 mil migrantes han transitado por Panamá





La pesadilla tuvo lugar el 22 de enero del 2021, cuando corrió la versión de que elementos de la Policía Estatal habían encontrado dos camionetas con cuerpos sin vida. Dicha versión, con el correr del día, fue confirmado por la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas.





Hay 12 agentes señalados por el brutal crimen, pero aún no hay sentencia.




Por otro lado, los vehículos identificados como unidades Chevrolet Silverado y una Toyota Sequoya, viajaban 19 personas, 16 migrantes, todos de Guatemala, y dos mexicanos, que pretendían llegar a los Estados Unidos, según lo que han informado las autoridades de la Fiscalía General de Justicia elementos del Grupo de Operaciones Especiales (Gopes) de la Secretaría de Seguridad Pública.





LEER MÁS: Más de 400 turistas fueron evacuados en Machu Picchu tras quedar varados por las protestas





La unidad a cargo, está especializada que se creó en la pasada administración estatal, los cuales persiguieron y dispararon contra ellos, en un trayecto que une los municipios de Camargo y Díaz Ordaz, una ruta que ahora se sabe ocupan los grupos delictivos para el tráfico de migrantes y otras actividades.





Tras el fatídico desenlace,  quemaron las unidades con los cuerpos al interior, la Silverado presentaba 113 impactos de bala, 8 en el costado derecho, 6 en el capacete y 17 más en la cabina, según el informe. No obstante, presuntamente los policías levantaron la mayor parte de los casquillos percutidos, pero las personas que hicieron los peritajes encontraron 8 en la zona, tras revisar la geolocalización de una de las patrullas y los celulares, pudieron determinar que la responsabilidad recae sobre 12 efectivos.





19 migrantes fueron asesinados y quemados tras una persecución.




LEER MÁS: Un migrante cruzó el mundo y Latinoamérica aferrado a unos papeles para ingresar Estados Unidos





El 2 de febrero del 2021 el fiscal general de Tamaulipas, Irving Barrios Mojica, estableció que los Gopes habían sido detenidos por los delitos de homicidio calificado, abuso de autoridad, desempeño de funciones administrativas, y falsedad en informes dados a la autoridad. Por otro lado, los fallecidos habían sido identificado como: Adán, Marvin, Iván, Osmar, Ribaldo, Anderson, Dora, Paola, Elfego, Edgar, Madelyn, Rubelsy, Bramdon, Santa Cristina, Leyda y Feliciano salieron de Comitancillo, San Marcos, Guatemala.





Cabe señalar que, el pasado 28 de enero del 2022 fueron detenidas 10 personas en el municipio de Comitancillo, departamento de San Marcos en Guatemala, acusados de asociación ilícita, lavado de dinero, tráfico de personas, falsedad y obstrucción de justicia, hechos que se vinculan con el homicidio de los 16 migrantes y dos mexicanos; los cuales dio a conocer el Ministerio Público a través de la Fiscalía contra el Tráfico Ilícito de Migrantes de ese país.





LEER MÁS: Declaran alerta epidemiológica por dengue en Bolivia tras más de 500 contagios





Entre tanto, han pasado dos años desde la tragedia, sin embargo aún no hay sentencia, dado que según la Fiscalía General de Justicia el proceso apenas va en la etapa intermedia, que tiene por objeto el ofrecimiento y admisión de los medios de prueba, además de la depuración de los hechos controvertidos que serán materia del juicio, por lo cual, hasta el momento no hay sentencia.





El vehículo fue incendiado con sus ocupantes dentro.




No obstante, en 2022 del Informe Especial de la Comisión Nacional de Derechos Humanos Sobre la Situación que Guarda el Tráfico y el Secuestro en Perjuicio de personas Migrantes, en donde detalló que en 2021 Tamaulipas bajó del segundo al tercer lugar en el país, en relación a las carpetas de investigación que inició la Fiscalía General de la República, en consideración a  delito de tráfico de migrantes, dejando por encima están Veracruz y Oaxaca.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En escena


En escena

Fuerzas Armadas de Kosovo arriban a Malvinas como parte de un acuerdo con el Reino Unido

30 de abril de 2025

Kosovo desplegará tropas en las Malvinas tras un acuerdo con el Reino Unido, en un acto que reaviva las tensiones con Argentina.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades